Los reguladores le permitieron a las compañías de seguros argentinas invertir en fondos de capital de riesgo

Las compañías argentinas de fintech pusieron el ojo en un nuevo pote de 131 millones de dólares de inversión potencial, gracias a un cambio en las reglas.
Las compañías de seguros ahora pueden invertir hasta 1% de sus portafolios en emprendimientos, a través de fondos de inversión de capital de riesgo. Esto es igual a 4 billones de pesos argentinos (131 millones de dólares), de acuerdo a Mariano Mayer, el secretario de emprendimiento y SMEs de Argentina.
Previamente, las compañías de seguros no podían invertir estos fondos, por el alto riesgo de pérdidas.
Bajo la ley de emprendimiento de Argentina, esas inversiones califican para incentivos tributarios.
Actualmente, las aseguradoras en Argentina invierten alrededor de 40% de sus fondos en bonos gubernamentales y cerca de 26% en fondos de inversión nacionales.
Producto de la pandemia del coronavirus, expertos aseguran que la economía se prepara (o no) para una recesión global. En iupana analizamos cuán grande podría ser el impacto para el sector fintech
5 meses después de su entrada en rigor ninguna empresa se ha registrado para operar ante la nueva Ley Fintech
BBVA Bancomer y Citibanamex están adoptando la transformación agile – o ágil – para mantenerse competitivos
C6Bank, un nuevo banco digital brasileño, está atrayendo ejecutivos top de sus competidores
El banco español reporta crecimiento firme entre sus clientes digitales y móviles
Definiciones más claras de las reglas de tecnología financiera ayudarían a emprendimientos, dicen especialistas de la industria
- Fintechs Mexicanas sin nueva autorización de operaciones
- Ex socios de BTG Pactual desarrollan nuevo banco digital
- La banca mexicana “agiliza” sus procesos para prepararse contra la invasión Big Tech
- Los contratos inteligentes pueden promover la inclusión financiera, dice el CEO de Ripio
- Las suscripciones digitales del BBVA continúan creciendo
- Inversionista de fintech en CFI pide a emprededores que ayuden a desarrollar el sector