El banco está desarrollando un plan para que sus socios accedan a la data via APIs, dice su director de innovación

Mientras los entes reguladores de México finalizan los detalles de las regulaciones de open banking, Citibanamex ya está adelantando. El prestamista corporativo y de particulares desarrolló su piloto de interfaces de programación de aplicaciones (APIs) con un departamento del gobierno en junio. Ahora, está trabajando en una estrategia comercial para un uso más amplio de las APIs.
“Nos hemos conseguido con que hay muchas ganas en compañías de tecnología, para quienes las APIs son una son una herramienta muy natural para usar en el día a día,” dice Juan Guerra, el director de innovación de Citibanamex, refiriéndose a grandes firmas con sedes en Silicon Valley. Los sitios web de comparación de precios también están interesados en las APIs del banco, dijo.
Citibanamex ahora está estudiando la mejor manera de darle acceso a los startups.
“Estamos pensando en cuál debe ser nuestra estrategia para acercarnos a la comunidad independiente de desarrolladores. No sólo en México, sino internacionalmente. Estaremos trabajando en eso este año.”
Las APIs de Citibanamex se pueden usar para acceder a data de las cuentas y administrar tarjetas, entre otros servicios. En este momento están disponibles sólo para pruebas, sin data real de sus clientes. El banco está tratando de integrar las mejores prácticas de otras jurisdicciones, dijo Guerra, que también dirige las relaciones de la asociación de bancos con los reguladores de fintech y de open banking.
Y mientras algunas APIs serán comunes en los países donde opera Citi, las diferencias en los sistemas bancarios básicos y en los reguladores significarán que cada una se desarrollará localmente.
Uso del Sandbox
Mientras tanto, Guerra dice que espera que el espacio regulador de México se tomará su tiempo en probar su valor.
El sandbox mexicano, un banco de pruebas introducido en el país como parte de su Ley de Tecnología Financiera, le permite a los desarrolladores a probar innovaciones de fintech en una escala pequeña sin pasar por el proceso completo de aprobación y regulación. En el Reino Unido, la experiencia con el sandbox ha demostrado que se puede tardar varios años en producir un impacto.
“Las partes no sabrán realmente al principio qué tipo de proyecto deben someter a consideración para revisión,” dijo. “El regulador puede no tener interés en probar ciertas cosas, pero de repente por otros proyectos sí. Creo que es un proceso de aprender haciendo. Hay un límite de cosas que puedes potenciar habiendo aprendido de otras áreas.”
A pesar de la demora posible, tener un banco de pruebas es valioso para fomentar la innovación, dijo. Y dijo que está entusiasmado por comenzar: “Ya tengo un par de ideas que me encantaría plantear en el sandbox.”
Los legisladores brasileños han retrasado las leyes de protección de datos pero están impulsando las regulaciones de banca abierta
Credicorp está apuntando al mercado de la banca minorista chilena con el lanzamiento de una nueva aplicación de banca digital, Tenpo
“El fintech se va a comer a Latinoamérica”, dice fundador de emprendimiento británico
Los bancos están asociándose con plataformas de big tech al mismo tiempo que compiten con ellos
El modelo de bancos café en Bolivia
El banco panameño Banistmo está probando la gamificación y los pagos de QR
- Bradesco changes credit scoring, fee structure to drive Next sign-ups
- Bradesco llega a los 33 millones de interacciones de inteligencia artificial en H1
- Registro de tarjetas de crédito abre oportunidad de fintech en Brasil
- Café, banca y un nuevo canal de ventas en Bolivia
- Líderes argentinos de tecnología financiera hacen un llamado por mejores regulaciones
- Billeteras digitales generan inquietudes regulatorias sostiene el BCRA