Con más de una década de experiencia en inteligencia artificial aplicada a los sectores bancario y fintech, he aprendido que la tecnología debe desarrollarse con un enfoque centrado en el usuario, especialmente para enfrentar uno de los desafíos más crónicos del entorno digital: el fraude.
La identidad digital es cada vez más frágil. Y al tiempo que la verificación biométrica impulsa la inclusión financiera y la eficiencia, también se ha abierto un frente al fraude digital, cada vez más sofisticado.
Paradójicamente, la misma tecnología que puede vulnerar, también es clave para proteger. La IA, aplicada correctamente, se convierte en una extensión poderosa de las soluciones antifraude, capaz de reconocer patrones y anticipar amenazas.
En América Latina, el 51 % de las pérdidas por fraude provienen de canales digitales.
El crecimiento de los servicios digitales sin mecanismos claros de verificación, sumado a la falta de coordinación entre actores clave, han posicionado a México como líder en fraude digital.
Nuestro informe A Year in Fraud 2024 reveló un incremento del 84% en fraudes por suplantación digital en tan solo un año en México. Más que generar alarma, esto debe encender una señal para colaborar.
Hoy, el reto no es implementar más tecnología, sino articular redes de colaboración y reconocer la identidad como lo que es, algo vivo y profundamente humano.
Descarga el informe para conocer a profundidad cómo protegerse de manera digital.
Fernando Paulín, CEO México, Unico
Descarga el infome completo aquí: