Cada día enfrentamos amenazas más audaces, dinámicas y sofisticadas. La suplantación de identidad, por ejemplo, se ha convertido en una de las formas más comunes y perjudiciales de fraude digital. El costo global de las ciberestafas alcanzó los 1.026 trillones de dólares en 2024, según la Global Anti-Scam Alliance (GASA). En este contexto, proteger la identidad digital y los activos financieros no puede limitarse a una respuesta reactiva: hoy, la clave está en anticiparse.
Uno de los desafíos más relevantes en el sector financiero es la proliferación de cuentas mula, utilizadas por redes criminales para el blanqueo de capitales y fraudes transaccionales. En 2023, solo en Estados Unidos, estas cuentas movieron más de 3,1 billones de dólares, de acuerdo con Nasdaq Verafin. Este fenómeno no solo compromete la integridad de las instituciones bancarias, sino que también involucra a usuarios que, muchas veces sin saberlo, se convierten en facilitadores de delitos financieros.
En Facephi creemos que ya no basta con verificar si alguien es quien dice ser, el verdadero salto cualitativo reside en la prevención proactiva. Por eso apostamos por un enfoque tecnológico avanzado que no solo autentica al usuario, sino que también interpreta señales contextuales, analiza el comportamiento digital y detecta patrones anómalos que permiten anticipar posibles fraudes antes de que ocurran.
No se trata únicamente de identificar a la persona detrás de la operación, sino de comprender su intención.
Tecnologías como inteligencia artificial, la multibiometría o sistemas de credenciales verificables deben actuar como un engranaje, no como herramientas aisladas. Esto no solo refuerza la detección, sino que aporta una comprensión más profunda del contexto y de la intencionalidad detrás de cada transacción.
Los ciudadanos debemos estar protegidos sin que nuestra experiencia de usuario se vea afectada, por eso es relevante a su vez en el desarrollo de tecnología implementar soluciones invisibles, sin fricciones y adaptadas al perfil de riesgo de cada usuario, protegemos su seguridad sin entorpecer su operativa diaria.
Sin embargo, la lucha contra el fraude no se gana solo con tecnología, sino también con colaboración. Las alianzas estratégicas entre bancos, fintechs y proveedores especializados están marcando la diferencia. Creando ecosistemas en los que compartir conocimiento, creando estándares comunes y adelantarse juntos al siguiente movimiento del fraude.
El futuro de la ciberseguridad financiera no pasa únicamente por innovar, sino por coordinar. Y en ese futuro, la capacidad de anticiparse será lo que realmente marque la diferencia entre estar protegido o ser vulnerable.
Descarga el informe para conocer a profundidad cómo protegerse de manera digital.
Mauricio Arias, Director General para LATAM de Facephi.
Facephi es una compañía tecnológica española que opera a nivel internacional y está especializada en la protección y verificación de la identidad digital que cotiza en el BME Growth. Sus soluciones se diseñan para crear procesos más seguros, accesibles y libres de fraude, prevenir la suplantación de identidad y garantizar un tratamiento ético de los datos personales.
Descarga el infome completo aquí: