
Buenas fuentes: BTG Pactual de Brasil compra HSBC Uruguay
BTG Pactual adquiere operaciones de HSBC Uruguay, mientras que DiDi gana espacio en el mercado de crédito mexicano. Asimismo, la HR Tech Tako de Brasil levanta US$ 18 millones. …

Tecnologías antifraude sobre bases legadas: Santander detalla como actualiza su estrategia de prevención
El director de prevención de fraude explicó cómo montar nuevas tecnologías en sistemas legados y anota que siguen con el desafío de educar en prevención a clientes finales….

ASAMEP: “El agregador no hace fraude”, respecto a la problemática que golpea el espectro de pagos en México
El representante gremial subrayó que, en casos de fraude, es el agregador quien asume las pérdidas, un aspecto poco conocido por los consumidores. Sin embargo, para fortalecer su operativa y reputación, la asociación está buscando fortalecer los procesos de monitoreo y KYC para evitar estos riesgos. …

Más digitalización más riesgo: CNBV de México detalla iniciativas de contención de fraude
El regulador destacó que el fraude interno representa una amenaza significativa para las empresas, y que la inteligencia artificial podría ser clave para identificar patrones de comportamiento delictivo y prevenir estos riesgos. …
Ataques de fuerza bruta siguen presionando a las API, pero Klar detalla su defensa
CISO de Klar habla de controles en capa, cree que el departamento de seguridad debe actuar como cocreador de productos y explica cómo implementa la triada CIA en sus sistemas. …
La amenaza cuántica: cómo la nueva era computacional despierta alertas en el sistema financiero peruano
BCP de Perú y el gremio de bancos coinciden en que se deben reformular las estrategias de seguridad ante el avance de la computación cuántica. …
Pagos regionales, IA en canales digitales y múltiples licencias: así es la estrategia de ProntoPaga
La fintech chilena amplía su modelo de negocio regional enfocada en actuar como un ecosistema de pagos que brinde soluciones B2B, C2B y P2P. Pero el desafío está en la adaptación normativa en tiempo récord para el 2026. …
Buenas Fuentes: Jeeves y tapi profundizan estrategias
Jeeves habla de su estrategia antifraude y tapi quiere crear una red de pagos que cubra todo LatAm….
El poder transformador de la IA se concentró en el iupanaDay: enseñanzas de la SFC, Davivienda y Banco de Bogotá
Nos reunimos en el iupanaDay en Bogotá, un evento que combinó aprendizajes valiosos, casos de éxito y abordajes tecnológicos de la IA con camaradería y networking: una mezcla poderosa para construir un ecosistema financiero más integrado y avanzar en el desarrollo de la industria….
Los 15 casos de uso de IA generativa que desarrolla Banco de Bogotá: desde reclamos hasta oportunidades comerciales
José Luis Alarcón, director de Datos y Analítica del Banco de Bogotá, enumera las áreas de oportunidad que están desarrollando gracias a soluciones basadas en IA generativa, tanto para la atención al cliente como para potenciar el asesoramiento comercial….
Los mitos de la inteligencia artificial que Davivienda tuvo que derribar para robustecer su interacción con los clientes
Ver a la IA como una mera herramienta de tecnología y reducción de costos es quedarse sólo con la mitad de la historia, dice Maritza Pérez, vicepresidenta de Banca Personal y Mercadeo de Davivienda. …
La Superintendencia Financiera de Colombia se transforma internamente para impulsar la inteligencia artificial en el mercado
El regulador está modernizando sus sistemas y su cultura organizacional con el objetivo de aprovechar al máximo el creciente flujo de datos que se anticipa con la implementación del open finance, según explicó el director de Inteligencia Artificial y Supervisión Digital de la SFC….
“Hay riesgos que deben ser controlados y ahí es donde tiene un papel el regulador”: Juan Zuluaga, Clara
Director global de producto en Clara, un unicornio mexicano. Desde 2014 ha colaborado para el sector financiero en empresas como Supra y Bancolombia …
Regular la IA puede ser difícil de implementar y complejo de supervisar: Pablo Arboleda, Wenia
CEO de Wenia, plataforma de criptomonedas de Bancolombia, cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector financiero …
Tarjetas vs Bre-B: Banco de Bogotá apuesta por la convivencia de los métodos de pago
El sistema de pagos inmediatos Bre-B representa una amenaza real para las tarjetas o solo una pieza más del rompecabezas de pagos: el mercado cree que, aunque el nuevo sistema promete revolucionar los pagos en Colombia, su llegada no implica el fin de las tarjetas. …
«Es el momento en el cual todos debemos aprender a usar la IA»: Hernando Rubio, Movii
CEO y cofundador de MOVii, una billetera digital colombiana. Rubio cuenta con 15 años de experiencia en múltiples empresas financieros donde ha aportado a la innovación de productos y tecnología….
«La tecnología es un habilitador»: Patricia Ramírez
Especialista de innovación y transformación digital de Banrural en Guatemala. Cuenta con experiencia en proyectos de migración de core bancarios….
Chile: ¿qué espera la industria financiera del registro de deuda consolidada?
La puesta en marcha del registro de deuda consolidada se perfila como un punto a favor al incrementar el crédito en Chile, pero el ecosistema financiero destaca que hacen falta datos más amplios para clarificar el panorama de deuda en el país….

Bitso, Google y Fintoc aseguran que la suplantación de identidad es el reto vigente del sistema financiero mexicano
El phishing es el método más recurrente para el robo de credenciales, sobre todo en lugares rurales donde persiste el reto de la alfabetización digital …

CEO de RappiCard revela qué hará con el ‘capital eterno’ de Banorte para ganar mercado en México hacia el 2030
Con Banorte como propietario del negocio, RappiCard asegura que tiene los medios para tener fire power y enfrentarse a Mercado Pago y Nu. Además, apunta a ser el tercer colocador de tarjetas de crédito en 2026….
Chile arranca su reportería de ciberincidentes: estos son los impactos para el sector financiero
Los ciberataques serán de obligatorio reporte ante la Agencia de Ciberseguridad chilena, una labor que no solo endurece la atención y seguridad del sistema financiero, sino que plantea cambios tecnológicos y madurez cultural para enfrentar un nuevo estándar que busca ser regional. …
Entre fraudes y ausencia de regulación: industria cripto en México se desmarca del auge de las estafas en línea
Bitso y DolarApp hablan de los desafíos de operar con criptomonedas en medio de un aumento de las estafas y en espera de un entorno con reglas claras. …
Exclusiva – Así avanzan las pruebas del sol digital en Perú: la billetera de Bitel adelanta sus planes
BiPay de Bitel habla sobres planes para colocar microcréditos e interoperar pagos inmediatos, mientras detalla los desafíos de llegar a zonas rurales con el piloto de CBDC. …
Un banco que se saltó el legacy: así construyó BanCoppel su hipoteca digital en México
La entidad invirtió dos años en el desarrollo de un nuevo core, idas y venidas con el regulador e inversión en talento con el fin de crear un producto de préstamo capaz de competir con la experiencia de las fintechs….
Montos y criterios limitados: las zonas grises del fondo de capital de riesgo para startups de Bolivia
El Gobierno boliviano quiere orientar fondos para el desarrollo del emprendimiento tecnológico local, pero expertos coinciden en que se necesita aclarar el alcance de la iniciativa y ajustar otros criterios para impulsar el crecimiento del sector. …
Buenas fuentes: Itaú y Wise hacen alianza y Nu México baja morosidad
Itaú se une a Wise para el envío inmediato de dinero desde Brasil, mientras que Nu México reduce tasa de morosidad. Además, inDrive expande sus créditos a Perú….
IPOs a la vista: inversores ven debuts de unicornios de LatAm
Un fondo de venture capital prevé que diversos unicornios latinos saldrán a bolsa en los próximos dos años….
Exclusiva – Regulador financiero de Costa Rica busca romper “tabú” alrededor del ciberfraude
El nuevo régimen de protección al consumidor financiero pone sobre la mesa desafíos para el sector bancario. Pero para la nueva superintendenta de la Sugef la inversión ataca un problema de falta de conocimiento de las dinámicas de fraude en el país. …
Bolivia admite stablecoins para pagos del sector público y abre espacio para una industria de criptomonedas más sólida
En medio de una escasez de divisas, el país permite que las empresas públicas paguen sus obligaciones con monedas estables, abriendo una oportunidad para establecer reglas claras de operación para los negocios cripto. …
Regulación de seguridad para Pix incrementará inversión de fintechs
En un contexto de aumento del fraude en pagos, el Banco Central de Brasil ordena mayores controles en las operaciones, lo que supone nuevos mecanismos de seguridad y afectación al presupuesto …