
CNBV con nueva presidencia: se espera Ley Fintech 2.0 y recuperación de credibilidad
Ángel Cabrera asumirá la presidencia de la CNBV y tiene retos inmediatos: actualizar normativa para nuevas tecnologías como blockchain y tokenización, mientras lidia con una supervisión más estricta para la banca …

Regulación de tokens en Argentina: necesaria, pero no inclusiva
El sector de tokenización de Argentina opina que los beneficios de la nueva regulación se podrían quedar cortos si no se hacen ajustes para abrir este mercado a los jugadores no tradicionales. …

Adiós al monopolio de los datos: Colombia casi lista para su modelo de finanzas abiertas obligatorias
Se estima que la aprobación y publicación de la norma definitiva ocurra este año y que empiece a implementarse a inicios de 2026, con fases progresivas de aplicación. …

Bolivia dicta reglas para fintechs de pago, pero deja dudas sobre ejecución del sandbox
El segmento de empresas de pago alcanzadas por la ley fintech boliviana respaldan la norma que brinda certidumbre a su operación, pero pueden enfrentar dificultades de adecuación y poca certeza en la capacidad del entorno de pruebas, ocasionando riesgos en potenciales proyectos. …
Bre-B presiona a cooperativas para modernizar pagos y sistemas
Gremio de cooperativas colombianas reconoce que están en un momento crucial para determinar su futuro tecnológico, pero el reto es igualar la velocidad de las fintechs …
Banco Central de Chile mejorará estándares de interoperabilidad de pagos con enfoque en P2B
Las transferencias de fondos gozan de un alto margen de adopción P2P, pero no así en comercios, una brecha que el banco central enmendará con lineamientos técnicos de interconexión, a fin de evitar la fragmentación y circuitos cerrados de operación. …
Chile entierra las tarjetas de coordenadas: ¿qué otras tecnologías de autenticación podrían seguir el mismo camino?
Especialistas advierten que diversos métodos usados por bancos y fintechs de la región -como los OTP, SMS, PIN y tokens-, están con las horas contadas debido al desarrollo tecnológico y su alta vulnerabilidad. …
Unicornio Konfío revisa uso de OTP y rediseña su autenticación de usuarios
El director de fraude y riesgo del unicornio mexicano apuesta por la autenticación por biometría comportamental. Además, explica por qué las empresas son foco de ataques más sofisticados. …
ProntoPaga capitaliza el dominio de Yape y se convierte en puente para pagos a un click sin fricción
La fintech de pagos integra las nuevas funcionalidades de Yape -One Click y pagos recurrentes- y las pone al alcance de comercios digitales. La estrategia no solo simplifica cobros, sino que abre nuevas oportunidades comerciales sobre la billetera líder en Perú. …
“Todos están tratando de resolver”: Xepelin expone el reto de proteger las API desde los equipos internos
El director de la fintech en México revela también cómo blindan sus API desde el primer peldaño de desarrollo y advierte que el fraude de identidad es la táctica diaria más persistente…
Antes de confiar en alguien asegúrate que es la persona que dice ser: Romeo Sánchez
Ingeniero en Seguridad Computacional con 30 años de experiencia en ingeniería de software. …
¿Quién valida al cliente? Fintech marca estándar de KYC para stablecoins
El cofundador de Koywe responde a los cuestionamientos sobre stablecoins y lavado de activos en una escena cripto que escala hacia el frente bancario, a la vez que anticipa nuevos lanzamientos y expansión regional…
Billetera BIM moderniza su core para competir con actores regionales en Perú
La billetera peruana migró hacia la nube y sumó nueva tecnología de India a su plataforma para soportar el volumen transaccional que demanda la interoperabilidad local de pagos, un escenario que ha atraído la atención de actores de todos los tamaños. …
Buenas Fuentes: Nequi sería más grande que Bancolombia, y Ualá y DiDi encienden guerra de tasas en México
Nequi puede ser más grande que Bancolombia, dice CEO. Y en México, Ualá y DiDi compiten en cuentas con rendimiento….
Estrategia para combatir el fraude en BNPL; Chile promueve sandbox de open finance
Esta semana, te contamos cómo Aplazo, una fintech de BNPL, enfrenta intentos de fraude. También, Chile promueve un sandbox de open finance y quiere que más países tomen aprendizajes. …
Chile promueve sandbox de open finance con alcance regional
En el sandbox serán probados los mecanismos de las interfaces de programación de aplicaciones (APIs) y su consumo. Se espera que el resto de los países de la región tomen los conocimientos resultantes como ejemplo. …
Mitigando el fraude en créditos BNPL, así lo hace Aplazo de México
Análisis de proveedores, revisión de modelos de riesgo e identificación del crimen organizado. Aplazo cuenta cómo se blinda contra los ciberdelincuentes….
Ley Genius, ¿qué puede esperar LatAm de la potencial aprobación de esta norma?
Estado Unidos discute la Ley Genius Act, una propuesta que busca regular el mercado de las monedas estables (stablecoins). Criptoexchanges de Latinoamérica no descartan que la región se deje influenciar por la norma, con la intención de proteger al consumidor, y que esto traiga más controles….

Plata iniciará con captación en Colombia ¿logrará un espacio?
La fintech mexicana Plata debutará en Colombia como Compañía de Financiamiento, apostando por productos de captación como cuentas débito y depósitos, en un entorno marcado por la “guerra de tasas” y la regulación de la tasa de usura…

Itaú crea un laboratorio digital para probar soluciones antes de llevarlas a su base empresarial
Itaú Emps, su nuevo brazo financiero dirigido a emprendedores, opera como un espacio de experimentación dentro del ecosistema de Itaú Empresas, permitiendo desarrollar y testear nuevas funcionalidades para emprendedores antes de su despliegue masivo. …
Chile impondrá a los emisores de tarjetas un estándar de autenticación que plantea retos para la UX
La industria deberá ajustar sus procesos de identificación del cliente en línea con los nuevos criterios que busca imponer el regulador. Pero la norma podría traer fricciones. …
La sobre regulación no permitiría la innovación: Juanita Rodríguez
Juanita Rodríguez, Country Manager de Bitso en Colombia, cuenta sobre el uso de la IA en el sector financiero, previo al iupanaDay 2025….
Buenas Fuentes: Clara y Vexi cierran inversiones
Clara anuncia que levantó una ronda millonaria y Vexi apuesta por un crédito estructurado de parte de otra fintech para escalar. Banamex lanza una cuenta digital para la Gen Z y Walmart prueba la suya en piloto. …
México calienta la cancha de pagos digitales en la previa del Mundial 2026
La paytech Kushki nos adelanta los planes de la industria de pagos para prepararse y llegar listos al compromiso del Mundial norteamericano del 2026….
Colombia busca robustecer reglas de juego para los créditos digitales: mayor transparencia para el consumidor
El Congreso debate una norma con nuevos estándares de transparencia para créditos digitales, ofrecidos por compañías como fintechs o telcos. Su implementación podría obligar a las plataformas a replantear cómo perfilan y presentan sus ofertas de financiamiento. …
«La IA generativa nos permite acercarnos mucho más al consumidor»: Juan Constain
Cofounder y COO de quipu. Ha liderado operaciones y producto para impulsar la inclusión financiera con IA. Graduado del MIT, combina visión estratégica y ejecución para escalar impacto…
«La IA no es un tema que está en el futuro, es un tema que ya está»: Lorena Moya
La ejecutiva con 28 años de experiencia en banca y finanzas nos brindará sus conocimientos durante el iupanaDay en Bogotá el 22 de mayo: un día enfocado en la innovación financiera….
Una nueva propuesta cripto avanza en Panamá, y esta podría ser la vencida
El regreso de Trump al poder en Estados Unidos replantea el mercado de las criptomonedas. Su apoyo podría dar un inesperado impulso a un reciente proyecto de ley que es analizado por el legislativo panameño. …
Extranjeros en Perú: el nuevo nicho que se abre para la banca
Los bancos y billeteras digitales en Perú podrán aceptar otros documentos para abrir cuentas de ahorro y de dinero electrónico a extranjeros, sean residentes o no. La medida permitirá el desarrollo de nuevos productos para atender a este segmento. …
Buenas Fuentes: Banorte cree que fintechs pueden comprar Bineo y Bancolombia crea nuevo holding
Ante esta ola de solicitudes bancarias, Banorte cree que las fintechs podrían comprar la licencia de Bineo, su banco digital. Y el fundador de Ualá ve oportunidades cripto tras el levantamiento del cepo cambiario en Argentina….