Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

Bitso y DolarApp hablan de los desafíos de operar con criptomonedas en medio de un aumento de las estafas y en espera de un entorno con reglas claras.

Con cambios que apuntan a mayor seguridad y control, la publicación de datos agregados en CoDi parece un tímido paso hacia el open finance, aunque expertos dudan si este cambio realmente impulsará su avance.

Reunimos las proyecciones regulatorias que marcarán la pauta de discusión entre autoridades sectoriales y los mercados financieros de América Latina.  

Según los resultados de la ENIF 2024, el uso de apps bancarias en México creció 17 puntos en tres años. Sin embargo, el uso del efectivo sigue dominando y el factor edad y ruralidad limitan la inclusión digital.

En medio de la fiebre por regular la IA en ese país, expertos de Banamex, Coinscrap Finance y Rubrick debaten si la aprobación de normas garantizará la seguridad y el desarrollo o si, por el contrario, obstaculizará la innovación

Los jugadores están priorizando mercados emergentes para consolidar sus modelos de negocio en busca de mejores costos operativos y una regulación menos estricta

Sofipo tiene en la mira las nóminas, seguridad a usuarios y atención al segmento pyme, y quiere duplicar facturación el próximo año

Tras el periodo electoral, el país encara el próximo año con el open finance en pausa, la RedM avanzando en silencio, pero rodeada de disputas, y la IA ganando mínimo terreno en los proyectos jurídicos

Para los pequeños jugadores parece no haber cabida: los grandes compiten intensamente en búsqueda de licencias, costosas y escasas.

Las autoridades financieras y económicas del país coinciden en el potencial de los servicios digitales para mejorar la inclusión financieras, aunque no proponen una ruta concreta para mejorar la posición competitiva de las fintechs frente a la banca