IUPANA

Los mitos de la inteligencia artificial que Davivienda tuvo que derribar para robustecer su interacción con los clientes
Ver a la IA como una mera herramienta de tecnología y reducción de costos es quedarse sólo con la mitad de la historia, dice Maritza Pérez, vicepresidenta de Banca Personal y Mercadeo de Davivienda. …

La Superintendencia Financiera de Colombia se transforma internamente para impulsar la inteligencia artificial en el mercado
El regulador está modernizando sus sistemas y su cultura organizacional con el objetivo de aprovechar al máximo el creciente flujo de datos que se anticipa con la implementación del open finance, según explicó el director de Inteligencia Artificial y Supervisión Digital de la SFC….

“Hay riesgos que deben ser controlados y ahí es donde tiene un papel el regulador”: Juan Zuluaga, Clara
Director global de producto en Clara, un unicornio mexicano. Desde 2014 ha colaborado para el sector financiero en empresas como Supra y Bancolombia …

Regular la IA puede ser difícil de implementar y complejo de supervisar: Pablo Arboleda, Wenia
CEO de Wenia, plataforma de criptomonedas de Bancolombia, cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector financiero …

Tarjetas vs Bre-B: Banco de Bogotá apuesta por la convivencia de los métodos de pago
El sistema de pagos inmediatos Bre-B representa una amenaza real para las tarjetas o solo una pieza más del rompecabezas de pagos: el mercado cree que, aunque el nuevo sistema promete revolucionar los pagos en Colombia, su llegada no implica el fin de las tarjetas. …

«Es el momento en el cual todos debemos aprender a usar la IA»: Hernando Rubio, Movii
CEO y cofundador de MOVii, una billetera digital colombiana. Rubio cuenta con 15 años de experiencia en múltiples empresas financieros donde ha aportado a la innovación de productos y tecnología….

«La tecnología es un habilitador»: Patricia Ramírez
Especialista de innovación y transformación digital de Banrural en Guatemala. Cuenta con experiencia en proyectos de migración de core bancarios….

Chile: ¿qué espera la industria financiera del registro de deuda consolidada?
La puesta en marcha del registro de deuda consolidada se perfila como un punto a favor al incrementar el crédito en Chile, pero el ecosistema financiero destaca que hacen falta datos más amplios para clarificar el panorama de deuda en el país….

La autoridad de competencia en Colombia endurece el control sobre los datos personales de los usuarios de fintechs
Los lineamientos propuestos por el regulador podrían generar mayores cargas operativas y legales para las fintech, especialmente por la inclusión de restricciones en el uso de IA y la falta de un cronograma claro para su implementación. …

La inteligencia artificial puede reducir la brecha financiera de género. Pero es importante librarla de sesgos
La IA puede ser una herramienta clave para ampliar el acceso al crédito de mujeres en la informalidad. Pero si se alimenta de datos sesgados, corre el riesgo de profundizar las exclusiones que busca resolver …