120 paytech ya operan en perú y más de 18 fintech de pago iniciarían operaciones en 2026
El crecimiento del comercio electrónico, la digitalización de los pagos y la interoperabilidad han impulsado el ecosistema de medios de pagos en Perú. Tal es así que, en los últimos cinco años, han iniciado operaciones en el país más de 66 soluciones de pago, tanto B2C, como B2B. Esto incluye pasarelas de pago, billeteras digitales, bancos digitales y soluciones Open Finance, según datos del Observatorio Ecommerce de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece).
Así, en términos totales, actualmente existen 120 soluciones de pago en Perú, y en lo que va del 2025 han iniciado operaciones 16 fintech de pago. De las cuales seis son facilitadores de pago (Payku, Paypaga, Rebill y Unlimit, entre otros), tres adquirentes (Movii, Redeban y Bold) y dos soluciones de BNPL (Cleo y Mis Cuentas), señaló Helmut Cáceda, presidente de Capece, en el marco del Latam Epayment Summit 2025.
“Estimamos que para 2026 más de 18 paytech iniciarían operaciones en el país, impulsadas por la regulación de Open Banking y Open Finance que se está cocinando en Perú, y la reciente implementación del Sandbox regulatorio, que facilitará la innovación en un marco controlado”, señaló el ejecutivo.
Para el ejecutivo, si bien los pagos digitales en Perú han crecido a tres dígitos cada año desde la pandemia, todavía el 64% de peruanos usa efectivo. “Perú es un mercado de oportunidades enormes. Lo que llama la atención de nuestro mercado para los inversionistas es la regulación flexible que todavía se mantiene y la baja penetración financiera”, explicó.
“Acelerar la digitalización de los pagos en Perú y restarle marketshare al efectivo fue el principal objetivo por el que creamos en 2022, el Comité Paytech de Capece, siendo pioneros en consolidar el ecosistema de medios de pago del país, generando iniciativas que ayuden a posicionar al Perú como referente en innovación y regulación Paytech en América Latina, y articulando a las principales empresas del sector para desarrollar las bases para la cocreación de estándares de mejores prácticas que permitan mayores sinergias entre las fintech de pago y las entidades financieras como aliados estratégicos”, añadió Cáceda.
Interoperabilidad regional, el futuro de los pagos
El desarrollo de los pagos inmediatos avanza con fuerza en Perú, aunque aún de manera local. En ese contexto, el país será sede del Latam Epayment Summit, un encuentro que reunirá a los principales referentes del ecosistema de pagos y fintech de la región. Según Helmut Cáceda, presidente de la Capece, el evento abrirá un espacio clave para debatir la evolución de los pagos digitales y su papel en la transformación del comercio regional.
Durante el encuentro, los líderes de las asociaciones fintech y de pagos de Chile, México, Colombia y Brasil —incluyendo FinteChile, Fintech México y Colombia Fintech, junto a Capece— analizarán y debatirán sobre la posibilidad de avanzar hacia un sistema de pagos inmediatos transfronterizos, basado en la interoperabilidad regional. Cáceda explicó que este paso requiere construir alianzas entre los países que ya cuentan con esquemas de pagos instantáneos, con el objetivo de permitir que las transacciones sean más rápidas, seguras y eficientes en toda Latinoamérica.
“El sudeste asiático nos muestra un ejemplo claro de hacia dónde debemos avanzar”, señaló Cáceda. “En países como Singapur, Malasia, Tailandia, Indonesia y Filipinas, se está consolidando una red regional de pagos en tiempo real (RTP) basada en códigos QR estandarizados, que permite a los ciudadanos poder pagar con el mismo sistema de pagos, en diferentes países. Perú está bien posicionado para replicar esos éxitos y liderar, junto a sus socios regionales, la expansión de los pagos inmediatos en el comercio transfronterizo”, agregó.
Sobre Capece
La Cámara Peruana de Comercio Electrónico, es el gremio que reúne a las empresas que lideran el Ecommerce y la innovación en el país. Desde hace 19 años viene trabajando con un solo propósito: “Acelerar x10 el futuro del comercio online en el país, construyendo un ecosistema digital de confianza para empresas que venden en Internet y sus clientes”. El comité de Epayment de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece) lanza el Latam Epayment Summit 2025 en Lima este 24, 25 y 26 de noviembre, donde participarán líderes del ecosistema de medios de pagos del país y la región.
Accede al análisis que impulsa la toma de decisiones en la banca latinoamericana
Este contenido exclusivo está disponible solo para miembros registrados de iupana.
Regístrate gratis o inicia sesión para leer el artículo completo y descubrir:
Perspectivas estratégicas sobre innovación, regulación y tendencias en banca digital y fintech
Entrevistas con líderes que están transformando el sector financiero en la región
Reportes y estudios que anticipan los cambios clave del mercado
Acceso prioritario a información para tomar decisiones informadas y fortalecer tu liderazgo
Únete a la comunidad de ejecutivos que marcan la diferencia en la transformación digital de la banca.



