*En colaboración con Nicolás Cortés.
La filial colombiana de Mercado Pago confirmó a iupana que no aplicará a una licencia bancaria en el país, pero sí tiene planeado robustecer su producto con nuevas modalidades de pago (Bre-B) y otros servicios que ya ofrecen a nivel regional.
“No [estamos persiguiendo una licencia bancaria], con la licencia que tenemos podemos seguir desarrollando nuestro ecosistema financiero y digital en Colombia”, dijo a este medio Marco Toschi, head de Mercado Pago en Colombia en referencia a la suficiencia que le otorga su permiso como Compañía de Financiamiento en el país.
Al igual que RappiPay, Nu o KOA, la fintech de Mercado Libre tiene la licencia activa desde el año pasado, pero –por lo pronto- solo ha facilitado transferencias hacia cuentas bancarias, recargas de saldo, pagos y cobros con Código QR, y cashback comprando en Mercado Libre.
En otras plazas, Mercado Pago sí ha manifestado públicamente su intención de aplicar a una licencia bancaria como parte de su evolución natural y como ecosistema. En 2024, solicitó la licencia en México, mientras que a inicios de este año comunicó que lo hará en Argentina.
Sin embargo, en Colombia, la estrategia va por el lado de la adherencia de otros productos sostenidos como financiera.
“En la medida que nuestro recurso tecnológico nos permita desarrollaremos productos como créditos, tarjetas, datáfonos, inclusive soluciones que ya tenemos en México, Argentina, Chile, y Brasil”, añadió el representante.
Además, entre las potenciales novedades que Mercado Pago sumará a su línea de negocio estará también el botón de pagos con Bre-B, aunque Toschi no mencionó fecha para su habilitación.
“Es de las soluciones que esperamos implementar en el futuro. Ello dependerá del músculo de desarrollo, y también grado de adopción que veamos con la herramienta”. A la fecha, el sistema de pagos inmediatos colombiano lleva más 88 millones de llaves registradas y más de 32 millones de colombianos tienen 1.4 llaves activas por medio de pago, según datos del Banco de la República.
El representante de Mercado Pago señaló también que estas soluciones apuntan a su objetivo del 2026: ganar en market share y crecer dentro de la solución de cobro en línea, tanto para las líneas de negocio de Mercado Libre, como para el cobro de servicios básicos, impuesto y otros.
“Yo no veo una Colombia hoy alejándose nuevamente de los pagos digitales, independientemente de lo que pase a nivel macroeconómico con el país. El camino está trazado en ese sentido”, subrayó Toschi.