Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

Revolut aplicará un sistema de suscripciones en Colombia cuando opere como banco

Oct 10, 2025

Por Nicolás Cortes
CEO de Revolut en Colombia cuenta estrategia luego de conseguir la licencia de constitución bancaria en el país cafetero y asegura que las llaves de Bre-b no dan principalidad.

Leer más

*En colaboración con Antony Pinedo

Revolut utilizará un sistema de suscripciones en Colombia cuando inicie operaciones en los próximos doce meses, así lo confirmó su CEO, Diego Caicedo, luego de recibir la licencia de constitución como banco en el país. 

El sistema de suscripciones del banco digital es una parte clave de su estrategia de monetización en Europa pues combina un modelo freemium con membresías escalonadas que aumentan los beneficios. Los ingresos generados por sus planes de pago en 2024 alcanzaron los US$ 562.5 millones, un aumento interanual del 74 %, según el reporte anual del banco inglés.  

“Tú pagas mucho más que una suscripción en tus bancos actuales. Lo que pasa es que lo pagas muchas veces de una forma poco transparente, escondido en 10, 20, 30, 40, páginas enteras de tipologías de fees que cobran los bancos que todos nos sorprendemos y nunca las entendemos”, dice a iupana Diego Caicedo, CEO de Revolut en Colombia. 

Para el ejecutivo, los usuarios tendrán apertura de acceder a sus suscripciones debido a que transparentan la información y beneficios. En LatAm cada vez es más popular usar el sistema de membresías para los usuarios. Bancolombia, Brubank de Argentina y MACH de Chile ya tienen servicios diferenciados por suscripciones.   

“Cuando miras tu estado de cuenta y empiezas a ver todas las diferentes cosas: cuota de manejo, comisión por aquí, comisión por allá, uno se queda asombrado del coste real, nuestra estrategia es un tema de transparencia y de claridad con el usuario”, continúa.  

Caicedo aclara que también ofrecerán un plan gratuito para que los usuarios puedan utilizar sus productos. “El producto tiene su free tier, pero lo que vemos es que los usuarios encuentran el valor y el upgrade lo empiezan a hacer natural ellos mismos”, señala Caicedo.

 

¿Revolut llega tarde a Bre-B? 

Por regulación, Revolut tiene plazo para cumplir requisitos de operación hasta la segunda mitad de 2026. Cuestionado por si es tarde para capitalizar las llaves de Bre-B en Colombia, el CEO asegura que no están preocupados pues no es determinante.  

“No creo que el que tengas la llave te da la principalidad en ningún escenario, lo que te da la principalidad es proveerle al cliente los servicios que necesita”, opina Caicedo. 

La diferencia para ganar popularidad estará en integrar a los colombianos a la red de 40 países donde opera Revolut y a los 65 millones de usuarios. Para ello, la apuesta está también en su propia llave, la RevTag, que permite a sus usuarios hacer transferencias inmediatas.  

«Vamos a llegar a un ecosistema un poquito más maduro, en donde vamos a tener nuevos casos de uso, donde vamos a revolucionar el tema. Yo creo que Bre-B es una continuación de lo que empieza en TransfiYa, que es una continuación de lo que empieza en las billeteras”, sentencia el ejecutivo.  

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana