e traemos el resumen de las noticias de fintech, banca digital y pagos más destacadas de la semana.
Lee nuestras notas principales aquí: Revolut aplicará un sistema de suscripciones en Colombia cuando opere como banco / Bold, Lemon y Akua levantan capital para expansión
#JugadasEstratégicas
Krealo invertirá en pagos cross-border B2B con stablecoins
Krealo, el brazo de innovación de Credicorp, está explorando el uso de stablecoins como rieles alternativos para pagos internacionales B2B, con foco en pymes que necesitan mover montos de US$ 10 o US$ 20 millones al año. La firma ya invirtió en Remitee, una plataforma que conecta bancos con infraestructura blockchain para transferencias.
Bitso lanza de plataforma para invertir en bolsa
Bitso, la fintech cripto mexicana, anunció su plataforma de inversión en bolsa. Por el momento estará solo disponible en México y les permitirá a sus usuarios invertir en más de 5.000 acciones del mercado búrsatil de Estados Unidos con una inversión desde US$ 1.
Fondos de inversión buscan startups de ciberseguridad
IThink VC y Salkantay, fondos de inversión de la región, acuerdan que las entidades de inversión están interesadas en startups que ofrecen productos de ciberseguridad, pero que la oferta en sigue siendo escasa en los pitchs.
Itaú Chile complementa propuesta con fintech de inversión
Itaú Chile anunció la llegada de Avenue Securities, una fintech brasileña del mismo grupo financiero, que permitirá a sus clientes invertir en mercados internacionales desde su plataforma digital con montos desde US$ 5, accediendo a más de 8.000 instrumentos financieros y complementando su propuesta de valor.
Smartpay fue adquirida por Rezolve AI
Smartpay, fintech especializada en activos digitales con presencia en América Latina, fue adquirida por Rezolve AI, firma enfocada en inteligencia artificial para e-commerce, con el objetivo de ampliar su red de pagos digitales en la región. Los detalles financieros de la operación no fueron divulgados.
Coru lanza suite de agentes de IA [Patrocinado]
La fintech mexicana Coru lanzó su nueva suite de agentes de IA. La plataforma permitirá aumentar los niveles de recuperación de cartera y a su vez, disminuir los costos operativos de la cobranza.
MAHA Capital adquiere parcialmente a Keo World
KEO World vendió sus operaciones de crédito en México, Brasil, Canadá y EE. UU. a MAHA Capital, que cerró una ronda de US$ 35 millones y alcanzó una valoración de US$ 680 millones. La nueva entidad, KEO Credit, busca escalar soluciones B2B apalancadas en IA y blockchain.
Tap to phone para crecimiento de mipymes en LatAm
Herramientas como el Tap to phone están reduciendo los costos e incrementando la eficiencia de los adquirentes, coincidieron expertos de CredibanCo, Niubiz y Verifone.
Además…
- Lakpa, la fintech chilena, recibió aprobación de la SEC para operar como asesor de inversión en UU., lo que le permite ofrecer cuentas internacionales a sus clientes.
- Ebanx de Brasil se unió a Movii, una fintech de Colombia, para ofrecer pagos mediante Bre-B a comerciantes globales.
- Tapi, red de pagos mexicana, anunció tapipay, una plataforma para automatizar cobranzas, integrar distintos medios de pago y más.
- Littio en Colombia habilitó transferencias inmediatas mediante Bre-B de dólares y euros.
#Inversión
- Fintech chilena, Creditú, cerró un levantamiento de capital por US$6 millones liderada por Alive Ventures, fondo de inversión de Colombia.
- La fintech argentina, Takenos, cerró ronda de inversión por US$ 5 millones y tiene como objetivo acelerar su expansión en la región.
#Personas
[Exclusivo] Yape de Credicorp caza al exCISO global de Rappi
La superapp del grupo financiero Credicorp, Yape, cazó al CISO del unicornio Rappi para que ejerza como el primer director de seguridad de la información. Camilo Navas no ha sido presentado por la entidad, pero la contratación ya fue concretada.
Scotiabank en Uruguay tiene nuevo CEO
Horacio Correge, que estuvo siete años al frente del banco Scotiabank en Uruguay dejará su puesto de CEO en la entidad el 31 de octubre, por lo mismo, Maximiliano Saporito, quien era el líder en el área de Banca Retail & Pymes del banco será el nuevo director Scotiabank Uruguay desde el 1 de noviembre.
#iupanaExclusive
De cara al esquema de finanzas abiertas, el Banco de Crédito del Perú quiere enfocarse en la gobernanza de datos y alianzas con fintechs y provedores, mientras esperan generar un mayor valor agregado.
- La prioridad de la entidad estrá en la construcción de mejores modelos de riesgo crediticio para el sector pyme
- El BCP está trabajando en una única plataforma de datos integrados, dividida por segmentos
- También agregarán al kit de open finance la construcción y mejora de APIs que habiliten modelos de finanzas embebidas
Conoce más sobre los planes del BCP frente al open finance en la Exclusiva de la semana.