Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

Menos costos y más eficiencia: tap to phone promete acelerar el crecimiento de las mipymes de LatAm

Oct 7, 2025

Por Nicolás Cortes
La solución brinda a este segmento más eficiencia operativa y un proceso de digitalización más rápido.

Leer más

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en América Latina pueden mejorar su ingreso a los pagos digitales, acceder a productos y servicios financieros, y escalar sus negocios gracias a herramientas de cobro mejor adaptadas a su negocio como el Tap to Phone, una solución para simplificar los cobros, de acuerdo con especialistas. 

“Soluciones como el Tap to Phone, donde conviertes tu celular en un servicio para recibir pagos, ayudan a minimizar la barrera de la inclusión”, comentó Carolina Pabón, gerente de transformación digital de CredibanCo. 

Especialistas que participaron en el webinar “Nuevas capacidades para una red al servicio de los comercios” organizado por iupana, mencionaron que esta función es una herramienta que transforma los smartphones o tablets, que cuentan con NFC, en una terminal de pago totalmente funcional. Según un estudio de Visa de 2024, el uso de esta herramienta en el mundo creció en 200%, y en países como Brasil este aumento fue de 234%. 

“La eficiencia operativa en tiempos y costos permite convencer a las empresas de que estas herramientas generan un retorno de inversión y abren la puerta a la inclusión digital que necesitan para seguir creciendo”, indicó Pabón. 

El crecimiento del ecosistema sin contacto es la base. Las transacciones contactless en América Latina aumentaron más de 200% en los últimos tres años, con un 42% de los consumidores utilizando esta modalidad en 2024, según el Banco Mundial.  

Pero, la adopción de esta herramienta en las mipymes todavía cuenta con distintos retos, como lo es la fragmentación del mercado. “Los comercios hoy deben aceptar múltiples métodos de pago como billeteras digitales, transferencias y, a su vez, cumplir con normativas regulatorias. La mayoría de las empresas pequeñas no tienen esa capacidad ni recursos para mantener esa infraestructura”, aseguró Sonia Rodriguez, head of CarCAAn de Verifone, empresa especializada en soluciones de pago.  

Otro de los desafíos del Tap to Phone es de cara al efectivo. “Aún existen varias barreras culturales y de confianza que limitan la adopción de esta herramienta en los negocios. Por ejemplo, la preferencia por el efectivo sigue siendo muy fuerte, especialmente en zonas de poca bancarización”, añadió Melissa Pelosi, Chief Business Officer- Procesamiento de Niubiz, plataforma peruana de soluciones de pagos. 

Según un informe de la firma de análisis financiero, Raddar, el efectivo en Colombia en 2025 está presente en el 75,8% de las transacciones y en Perú el número disminuye, de acuerdo con Perú Payments, asociación para impulsar los pagos en Perú, en 2025, el 44% de transacciones eran hechas con efectivo. 

Finalmente, las especialistas coincidieron en que el despliegue de tecnologías como el Tap to Phone confirma que cuando las transacciones son rápidas y seguras la adopción de estas mismas soluciones, es más sostenida.  

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana