Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

Inversión en el gobierno de datos: la prioridad del BCP para el open finance

Oct 6, 2025

Por Fabiola Seminario
hipoteca-digital-bcp-rrss
El banco peruano se prepara para un mercado financiero abierto donde el valor no solo estará en el dato, sino también en la conquista de información y la mejora de su servicio en segmentos, largamente desatendidos.

Leer más

El Banco de Crédito del Perú (BCP) quiere enfocarse en la gobernanza de datos y espera generar mayor valor agregado y alianzas con fintechs y proveedores, de cara hacia un esquema de finanzas abiertas. Con ello, busca ganar ventaja competitiva ante a lo que será el próximo activo del mercado peruano. 

El próximo año tendremos un enfoque muy relevante en cuanto a data y la forma en la que la utilizaremos para fortalecer la experiencia hacia nuestros clientes”, adelantó a iupana Lorena Lora, partnership specialist del BCP. 

El interés prioritario estará en la construcción de mejores modelos de riesgo crediticio para el sector pyme y trabajadores independientes. 

En ese próximo sistema de finanzas abiertas en el que trabaja la Superintendencia de Bancos, Seguros y AFP (SBS), las entidades financieras locales se preparan para un nuevo capítulo de competencia en el que el dato financiero, considerado como el mayor activo, será compartido bajo consentimiento del usuario. 

En Chile y Colombia ya hay marcos regulatorios en marcha, y iupana ha logrado confirmar cómo los actores financieros no planean tener las reglas del juego sobre la mesa, sino adelantarse a los eventuales cambios. Algo como lo ocurrido con Tenpo, el banco digital chileno que se anticipará al inicio del open finance para avanzar con sus estrategias de apificación. En Perú, el movimiento parece seguir la misma lógica. 

“Queremos adelantarnos a lo que está sucediendo más allá de Latinoamérica”, confirmó Lorena Lora sobre cómo las estrategias de alianzas y acuerdos comerciales con fintechs y startups dibujan sus primeros pasos para lo que será este intercambio de valor y colaboración. 

La especialista reveló que el BCP está trabajando en varias iniciativas, que incluyen una única plataforma de datos integrados, dividida por segmentos y dedicada a que la información de los productos o segmentos a los que buscan apuntar sea clara, transparente y precisa. De esta forma, quieren “mejorar la gobernanza de datos, la toma de decisiones” y centrarse en una oferta de valor agregado hacia el cliente. 

“También estamos trabajando muy alineados a las tendencias a nivel regional y global, como la Inteligencia Artificial, Open Economy y Blockchain, las cuales nos van a permitir entrar a ese nivel de personalización que deseamos, tanto en la atención de clientes por nuestros diferentes canales, como en la customización de servicios y productos según sus necesidades”, agregó la vocera del banco.   

El área de alianzas estratégicas de la entidad también agregará al kit de open finance el desarrollo y construcción de APIs que habiliten modelos de embedded finance, sobre todo de lending para pymes. En paralelo, el próximo año continuarán la exploración de empresas tech enfocadas en organización financiera (como contabilidad o tesorería), a fin de ampliar los canales de información del banco con este sector, y así personalizar el servicio. “Estamos preparando y construyendo la infraestructura para ello”, puntualizó Lora.   

Aunque otros desarrollos serán in house, los acuerdos con startups, fintechs y proveedores buscan agregar valor a la operativa bancaria y permitir al banco alcanzar un go to market más rápido. “En el Centro de Innovación y desde Partnerships BCP, buscamos experimentar de manera ágil, pero teniendo clara nuestra estrategia e impacto, para saber cómo dirigir nuestros esfuerzos y capacidades”, apunta.   

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana