El Banco de Crédito del Perú, BCP, inició este 1 de octubre el registro de participantes para el piloto que evaluará cómo los consumidores compran y venden bitcoin y USDC, una stablecoin vinculada al dólar estadounidense.
Las transacciones del piloto se realizarán bajo el marco del sandbox regulatorio impulsado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Hace pocos días, la SBS formalizó la propuesta de ampliar el espacio de pruebas para incluir a actores no supervisados, como fintechs o startups, algo que adelantó iupana.
Fuentes consultadas por este medio indicaron que, tras completar el registro en Criptococos, el nombre que utiliza el BCP para este piloto, los usuarios serán convocados en un plazo máximo de 20 días para iniciar las pruebas. Se espera que sean 5.000 usuarios los que participen en este piloto.
Además de bitcoin, la plataforma permite la compra y venta de USDC, un a stablecoin emitida por la gigante Circle, que es de los activos virtuales más usados en el mundo.
“Tanto USDC como USDT son criptoactivos de valor estable que se usan para pagos especialmente transfronterizos y remesas, que es un movimiento natural que acompañan los bancos que se meten al servicio cripto”, opina Álvaro Castro, abogado socio de Damma Legal Advisors.
“Imagino que la invitación que se va a hacer a los clientes va a ser: ¿quieres invertir en cripto? tenemos bitcoin, ¿quieres adquirir USDC que te permita hacer pagos transfronterizos y remesas? compra stablecoins, que también lo vamos a poder custodiar”, reflexiona.
Fuentes con aproximación a Criptococos dijeron a iupana que por ahora el plan es solo ahorrar, pero que la idea posterior es utilizar la USDC para hacer pagos dentro del ecosistema del banco.
Entre las condiciones para participar se exige ser cliente del banco con al menos seis meses de antigüedad, calificación crediticia normal y un saldo mínimo de US$ 3.000. Los participantes deben aprobar un examen de conocimientos sobre criptomonedas y no pueden ser personas políticamente expuestas (PEP).
Las operaciones se realizan en un circuito cerrado y con custodia a cargo de BitGo Trust Company. El banco aclara que no mantiene posiciones propias en criptoactivos y que actúa como intermediario bajo instrucción del cliente. Cada transacción aplica una comisión del 1%.
Para Castro, el resultado del piloto debería resultar en una nueva regulación por parte de la SBS. El piloto permitirá identificar los controles necesarios, las medidas de seguridad adecuadas y el tipo de oferta de valor que deben presentar los bancos. Con esos insumos, se espera que el regulador avance hacia una nueva normativa específica para operaciones con criptoactivos.
“No me queda ninguna duda que aquí no estamos hablando de una flexibilización, sino de una regulación nueva”, sentencia el abogado.