Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

El pago biométrico es el próximo trend del segmento en LatAm, apuntan expertos 

Sep 30, 2025

Por Fabiola Seminario
El pago biométrico es el próximo trend del segmento en LatAm, apuntan expertos
La solución se abre espacio como una forma de pago más segura y cercana al frictionless. En Brasil, este pago autenticado gana aceptación, mientras que, a nivel regional, el camino empieza a asfaltarse. 

Leer más

La integración del pago biométrico a los terminales y billeteras digitales en América Latina muestra la superación del desafío técnico y permite a los expertos reafirmar que este será el próximo paso digital en la región, con Brasil como hub tecnológico de su base en adopción. 

“Creo que el principal reto que teníamos en el pasado era el viaje sin redireccionamiento, porque había que abrir la aplicación de un banco y luego volver atrás. Pero ahora estamos empezando a ver cierta aceptación del modelo, especialmente entre los usuarios que se están acostumbrando a este tipo de pago”, dijo a iupana Marcelo França, CEO de Celcoin, sobre su uso en Brasil. 

A nivel mundial, el 85% de los usuarios prefiere usar la huella digital, el reconocimiento facial, las huellas de las palmas o incluso el patrón de las venas subcutáneas para autenticarse en transacciones digitales, según estimaciones de Mastercard. En China, este servicio está disponible de la mano de proveedores como Tencent, y se habla de un potencial despliegue gracias a su integración con WeChat Pay, la solución de pagos local que tiene más de 1.000 millones de usuarios activos. En América Latina, esta preferencia empieza a cristalizarse, sobre todo en el comercio digital. 

“A medida que el comercio electrónico sigue creciendo rápidamente en la región, la integración de la biometría está revolucionando la experiencia de compra en línea. Soluciones como Click to Pay y la tokenización, combinadas con autenticación biométrica, hacen que el pago digital sea más seguro, ágil y sencillo. […] Es el futuro del comercio digital”, expresó también a iupana Guida Sousa, vicepresidenta senior de pagos digitales en Mastercard América Latina y el Caribe. 

Desde el frente de la seguridad, el impulso de la biometría también podría representar desafíos ante el nivel de fraude que enfrenta la región. América Latina es el mercado con el mayor impacto en fraudes vinculados a pagos, pero la autenticación biométrica, al estar basada en rasgos únicos e intransferibles, se percibe como una herramienta robusta para mitigar riesgos. 

“La adopción de pagos biométricos está creciendo de forma consistente en América Latina. Otras regiones han avanzado más en escala. Pero no se trata de una preferencia que requiera mayor investigación: como consumidores, todos sabemos lo tedioso que resulta gestionar contraseñas en el mundo digital actual”, refirió Sousa. 

 

Brasil como puntero de pagos biométricos 

La experiencia brasileña es un laboratorio clave para la región. El Pix Biométrico o Pix por Aproximación es una nueva modalidad de pago lanzada este año por el Banco Central de Brasil que habilita un espacio de pruebas a gran escala para la región: pagar sin lecturas de QR y confirmando el pago por biometría. 

La incorporación del iniciador de pagos en este marco es clave para que la biometría se convierta en una experiencia verdaderamente frictionless. Su función permite que las transacciones se ejecuten sin redirección a otras aplicaciones, lo que simplifica de forma drástica el recorrido del cliente, y acorta pasos. 

En el caso del Pix Biométrico, el modelo permite que los usuarios registren su cuenta en la billetera digital de su preferencia y la utilicen directamente en el punto de venta, igual que hoy se hace con una tarjeta. Esto habilita un escenario en el que la autenticación biométrica (huella, rostro, palma) puede validar el pago de manera inmediata. 

En este sentido, França enfatizó que el mayor cambio no será tecnológico, sino cultural: la aceptación de los usuarios. “Somos muy optimistas con respecto a este caso de uso de PIX. Creo que quizás veamos nuevos casos de uso de las selecciones. Creo que este será el principal cambio en los próximos meses y años”, proyectó. 

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana