Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

Del pago cross-border al wealth management: el salto de Wallbit para acercar Wall Street a LatAm 

Sep 29, 2025

Por Fabiola Seminario
Del pago cross-border al wealth management: el salto de Wallbit para acercar Wall Street a LatAm
Con su reciente llegada a Colombia, la fintech adelanta los planes de inversión, productos y funcionalidades que desplegará entre este y el próximo año para competir en el nicho de la gestión patrimonial de LatAm. 

Leer más

Del salario cross-border a la gestión de inversiones. La fintech estadounidense Wallbit, con operaciones en América Latina, planea catapultar el wealth management en la región a partir de octubre de este año, a través de funciones de robo advisors, la ampliación del portafolio de inversión y pagos inmediatos con Bre-B.  

Hoy el 60% de las personas que usan Wallbit para recibir pagos desde Estados Unidos, también hacen uso de la plataforma de inversión, pero hay un margen de mejora porque hay quienes ahorran en la plataforma sin invertirlo”, dijo a iupana Rodrigo Vidal, cofundador y CEO de Wallbit. 

La fintech aspira que la vertical de inversiones se convierta en su “canal principal de ingresos” el próximo año. Su plan para 2026 también incluye de venture capital extranjeros para una ronda de inversión Serie A en el Q1 y Q2. 

En este momento, los dos casos de uso troncales de Wallbit son una tarjeta Visa para trabajadores remotos de Estados Unidos que viven en LatAm (para recibir y gastar dólares, retirar en su moneda local y pagar servicios) y la plataforma de inversión.  

Para poner en marcha su estrategia pondrán a disposición un gestor automatizado de inversión (robo advisor) para que el usuario solo se enfoque en ahorrar mientras la plataforma se encarga de la distribución de este valor en una cartera diversificada, de acuerdo con el perfil de riesgo del cliente. 

En paralelo, el negocio está ampliando su portafolio de inversión, pasando de 350 activos financieros a más de 11 mil en Estados Unidos, un cambio que se hará efectivo en octubre para los 16 países en los que ya opera. Además, el usuario podrá acceder a inversiones fraccionadas, lo que mejora la diversidad de un portafolio. 

También, la fintech habilitará en octubre próximo un modelo de suscripción que incluye mejoras en todos los fees transaccionales (hoy de 1% al retiro en pesos colombianos, por ejemplo), soporte prioritario, ejecutivos de cuentas y financial advisors 

De cara hacia empresas estadounidenses, agilizarán el self onboarding de compañías globales para el pago de nómina de contratos globales. Actualmente, el producto se encuentre en estado beta, con planes de despliegue antes de finalizar el año. 

Y en Colombia, donde Wallbit acaba de aterrizar, la gestión patrimonial se perfila como la siguiente frontera financiera que ese país experimentará. Recientemente, Revolut también confirmó operaciones y lo hará con todo su portafolio de productos, lo que incluye acceso a inversiones. 

Vidal explicó que el plan de localizar la operativa en cada país es aprovechar la coyuntura financiera, en el caso colombiano, como el sistema de pagos inmediatos impulsado por el Banco de la República. “Ya estamos trabajando activamente con partners locales que nos van a ayudar a integrar Bre-B. Es parte de esta localización a la que apuntamos”, aseguró el fundador. 

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana