El holding financiero chileno Bicecorp lanzó Amparo ID, una tecnología de autenticación digital que marca su entrada a la vertical regtech con foco en seguridad e identidad. El producto se ofrece a terceros, se está internacionalizando y busca robustecer la verificación de usuarios, un paso crítico en la banca y fintechs de América Latina.
Amparo ID nace desde Bice Ventures, el brazo de innovación del holding, que desarrolla soluciones para la mejora de procesos internos y que puedan escalarse como servicios para terceros. Además, refleja cómo la banca en América Latina está diversificando sus modelos de negocio más allá del core financiero.
“Este producto puede estar embebido directamente dentro del flujo, como un kit de desarrollo de software (SDK) o también funciona como una aplicación standalone. Es un producto marca blanca que nosotros estamos vendiendo a terceros.”, dice a iupana Lucas Patanó, gerente de Innovación de Bicecorp.
A diferencia de los sistemas tradicionales que verifican al usuario a partir de una imagen del documento, donde la colocación de stickers o impresiones falsas elevan su vulnerabilidad, según el gerente, Amparo ID accede directamente a la información biométrica y personal almacenada en el chip de la cédula mediante tecnología NFC.
“Hacemos el match entre la foto en alta calidad y color que está almacenada en el chip de la cédula versus el video de la selfie. Eso se hace a través de machine learning y verificación de puntos de referencia entre esas dos imágenes”, detalla Patanó.
Asegura que la solución ya se exporta a Uruguay y suma tres clientes en Chile: una empresa de pagos, una de factoring y otra del sector salud. La expansión confirma que los grupos financieros están encontrando oportunidades para aplicar sus capacidades en industrias donde la confirmación biométrica es fundamental.
“Tenemos el músculo para que cualquier otro país venga, para poder desarrollar nuevos sets de documentos de otros países. También podríamos desarrollar [la captura de la información de] pasaportes, si es que un cliente lo requiere”, adelanta el ejecutivo.
No estábamos conformes con proveedores
Bice Ventures demoró cuatro meses en el desarrollo de la aplicación final con foco en el flujo de usuario. Patanó señala que la solución es modular y que añade una capa más a la validación clásica que se hace con video selfie y prueba de vida.
“Es 100% in house. Nosotros teníamos validadores de identidad en nuestros flujos del banco y de Bice Vida, como no estábamos conformes y seguíamos con el dolor de la suplantación de identidad, decidimos tomar cartas en el asunto y hacer nuestra propia solución”, revela.
Las marcas del holding son los primeros clientes de Amparo ID donde están reforzando no solo el onboarding, sino también flujos operativos como las firmas digitales.
Cuestionado por las barreras de uso, como la baja penetración de smartphones con tecnología NFC o la falta de ID con chip en varios países de la región, el directivo responde que se alinean con un futuro donde estas tecnologías serán estándar en las infraestructuras de autenticación.
“Para nosotros es el primer paso de la vertical regtech que está desarrollando Bice”, sentencia Patanó.