El BBVA confirmó a iupana que sus clientes en Panamá podrán invertir directamente en el mercado financiero de Estados Unidos a través del BBVA Global Wealth Advisors, un servicio que la institución financiera pondrá en marcha este mismo año.
Hasta ahora el producto estaba disponible únicamente para sus clientes en España, Suiza y Colombia. Justo esos países servirán de marcadores para su estrategia.
“Nuestro objetivo es llegar a una oferta como la que tenemos en España y Suiza, con todas las soluciones de inversión, y esto lo haremos también dentro de muy poco en Panamá”, aseguró a iupana Mario Pardo, presidente de BBVA Colombia, en el marco del Latam Fintech Market 2025.
El servicio de inversión se prestará a través de BBVA Wealth, la plataforma de inversión global del grupo que ahora se integra a la aplicación móvil de BBVA en algunos países. Los usuarios podrán acceder a instrumentos financieros como acciones y fondos cotizados (ETF), eliminando la necesidad de recurrir a intermediarios internacionales o plataformas de terceros.
Aunque Pardo no dio detalles sobre la fecha del lanzamiento, medios colombianos anticiparon hace unas semanas que la oferta de productos de “wealth”, comenzaría en el último trimestre de este año.
BBVA Colombia… en Panamá
Tras 11 años de ausencia, el BBVA acaba de regresar a Panamá a través de su filial colombiana. El banco español había vendido su operación en ese país al Grupo Aval de Colombia, que absorbió la operación de BBVA a su ya existente filial en Panamá, BAC Credomatic.
La estrategia del BBVA Colombia en el país centroamericano incluye la operación de un centro de banca internacional, enfocado en las finanzas corporativas. Se tratará de un espacio desde el que ofrecerán servicios financieros y de asesoría a clientes corporativos y de banca privada con intereses en el extranjero.
Actualmente, la filial colombiana ya cuenta con el permiso bancario internacional de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP). “Con la licencia que se otorga, la entidad está habilitada para llevar a cabo transacciones que se perfeccionen, consuman o surtan efectos en el exterior, así como para realizar otras actividades previamente autorizadas por esta Superintendencia”, asegura la SBP en su página web.
Bajo esta premisa, hace sentido que la sede del país cafetero lleve soluciones locales que funcionen a Centroamérica, considerando la respuesta “extraordinariamente positiva” que ha logrado la plataforma de inversión en Colombia, en palabras de Pardo.
“El colombiano necesita soluciones más allá del país, soluciones internacionales”, agregó el presidente sobre el producto que ya está operativo desde agosto de este año.
Con esta decisión, BBVA refuerza su apuesta por integrar a los clientes de América Latina a los flujos financieros internacionales. “Invertimos en un país donde pensamos que pueda haber fuerte crecimiento y la competencia es un factor que genera crecimiento”, comentó el presidente.