Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

Chile abre convocatoria internacional para modernizar pagos en transporte público 

Sep 18, 2025

Por Fabiola Seminario
Chile abre convocatoria internacional para modernizar pagos en transporte público
La licitación abre el espacio para proyectos locales y extranjeros que puedan soportar un servicio de pago electrónico a gran escala, salvaguardas de seguridad y cumplimiento de altos estándares para el transporte. 

Leer más

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) de Chile busca un aliado fintech para que soporte y administre un sistema de pagos para el transporte público en la región de Valparaíso, en el centro del país. 

“En la última adjudicación recibimos siete ofertas, cinco de las cuales incluían soluciones tecnológicas o integrantes de origen extranjero. Esto confirma que Chile está consolidando un mercado atractivo para empresas globales de infraestructura tecnológica y fintech, en línea con su proceso de modernización del transporte público”, dijo a iupana Raúl Fernández, coordinador de tecnologías de la División de Transporte Público Regional del MTT. 

El funcionario explicó que el proceso de convocatoria de la licitación -abierta hasta noviembre de 2025- admitirá a inversores y proveedores extranjeros bajo la modalidad de oferentes o comitentes directos, en consorcio con actores locales, o como proveedores de las plataformas tecnológicas. 

De hecho, en las propias bases técnicas y administrativas de la licitación se menciona que el operador de los servicios de pago electrónico podrá subcontratar servicios tecnológicos, bancarios, auditorías, redes de carga y otros para el desempeño de su labor. 

El sistema de pagos en el transporte público corresponde a una hoja de ruta implementada por la División de Transporte Público Regional que en los últimos dos años ha licitado sistemas de recaudo electrónico para ciudades como Punta Arenas, Temuco y Antofagasta (en proceso de implementación), Biobío, Los Lagos y Los Ríos, impulsando una red vial y de pagos de cobertura nacional, según explican desde la división. 

 

Rumbo a prescindir del efectivo 

El Ministerio de Transportes busca eliminar de forma gradual el uso del efectivo para el acceso al transporte público, a la vez que pone en marcha un sistema de recaudo 100% electrónico y mejora la experiencia de los usuarios. 

“Chile está adoptando estándares internacionales de pagos digitales en transporte, tras un proceso de consulta exhaustivo a la industria global”, señaló Fernández, en referencia a las exigencias que también solicita el ministerio respecto del sistema de recaudo (medios de acceso, validadores de medios de acceso, el sistema de administración financiera, etc.), arquitectura operacional (implementación de un data center o sistema de cloud, mecanismos de contingencia, continuidad del negocio, entre otros) y  mecanismos de seguridad para las transacciones e información. 

Para Fernández, si bien las tarjetas de transporte continúan siendo las más usadas en este segmento, la perspectiva de un esquema de pagos abiertos –que combina el uso de tarjetas de débito o crédito-, también resulta prometedor en este escenario de pagos masivos.   

“Este ecosistema convierte al transporte público en un laboratorio de innovación en pagos digitales y marca la dirección hacia la digitalización de más servicios públicos”, apuntó el representante. 

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana