Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

Nu México lanzará nueva herramienta antifraude antes de fin de año

Sep 15, 2025

Por Antony Pinedo
Nu México
La directora de Producto adelanta que Nu traerá Modo Rua desde Brasil, una funcionalidad que añade una capa de seguridad en transferencias, aunque el desafío sigue siendo minimizar la fricción en la experiencia.

Leer más

 

Nu México revela a iupana que lanzará Modo Rua antes de fin de año, una funcionalidad de seguridad que permite limitar transferencias fuera de redes seguras. La herramienta ya opera en Brasil y Colombia, y se suma a Alerta Estafa, presentada la semana pasada.  

Los anuncios llegan en un momento donde los ataques digitales continúan creciendo. Según datos de la compañía, uno de cada cinco mexicanos ha sido víctima de una estafa digital.  

Modo Rua (Modo Calle, en español) fue nombrada Modo Tranqui en Colombia y permite al usuario activar una capa extra de seguridad, donde el usuario especifica qué redes wifi y direcciones IP son seguros para hacer transferencias. 

“Es algo que queremos lanzar en lo que queda del año porque sabemos que es otra medida importante y que le pueda dar un poco de tranquilidad a los clientes que deseen usarla” revela Claudia Alva, directora de Producto y Tecnología de Nu México.  

En este mercado, Nu cuenta con más de 12 millones de usuarios y ha solicitado una licencia bancaria, mostrando su interés a largo plazo. La ejecutiva dice que Modo Rua, ya está listo y que solo faltan coordinaciones a la interna. 

En Brasil, este modo está ganando preferencia pues 1.5 millones de usuarios se han registrado y durante el Carnaval de 2023, más de 750.000 personas activaron esta función. El uso es especialmente alto entre clientes de entre 25 y 44 años, un segmento clave para la banca digital en la región.   

Las funcionalidades de prevención están ganando protagonismo entre bancos y fintechs en América Latina, en proporción al crecimiento de los sistemas de pagos inmediatos.  

Plataformas como SPEI en México o PIX en Brasil, por su diseño de dispersión rápida, pueden facilitar el retiro de fondos en caso de fraude y la industria no puede quedarse de manos cruzadas. Sobre esto conversamos hace poco con Pomelo.  

«Solo puedes hacer transacciones en wifi o en IP conocidas por ti. […] Así garantizas que, si te roban tu celular o lo traten los de allá afuera, no pueden hacer ninguna transferencia, no pueden mover tu dinero porque necesitan estar activamente en el lugar”, explica Alva.

 

Alerta Estafa de Nu México  

En esta línea, la semana pasada Nu México presentó Alerta Estafa, una herramienta que busca frenar fraudes en tiempo real. La funcionalidad envía una notificación al usuario cuando realiza una transferencia vía SPEI a un contacto nuevo o cuando el monto supera el comportamiento habitual registrado en su historial. 

Según la directora, el proceso de desarrollo de Alerta Estafa ha tomado más de un año, porque se nutre de la data y comportamiento de los clientes, con el fin de minimizar las posibilidades de falsos positivos.  

“Los mecanismos son para proteger al cliente, pero también nos ayuda a nosotros a robustecer nuestros sistemas de fraude, porque si el cliente nos da una retroalimentación, nos dice que sí es una transacción válida, entonces en ese momento esa transacción lo volvemos al sistema”, comenta Alva.   

 

Un poco de fricción para más seguridad 

Las herramientas de prevención de seguridad generalmente añaden una capa de fricción a los usuarios, pero es el paso obligatorio para hacer entornos seguros. 

Alva cuenta que hay clientes que están dispuestos a procesos un poco más complejos, mientras otros valoran la velocidad.  

“Hay perfiles que son muy controladores, que prefieren checar tres veces antes de mandarlo y hay perfiles de clientes que con que lo chequen una vez está bien”, dice.

Nu se dirige hacia una personalización de reglas de prevención de fraudes, pero reconocen que el equilibrio entre seguridad y experiencia de usuario sigue siendo un reto. 

“Es algo que estamos empezando a trabajar un poco más a detalle, pero no es tan fácil a veces”, sentencia Alva.

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana