Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

CEO de Revolut Colombia asegura inicio de operaciones en 2026 

Sep 15, 2025

Por Nicolás Cortes
CEO de Revolut Colombia asegura inicio de operaciones en 2026
La llegada del neobanco europeo al país aterrizaría con una oferta de productos financieros similares a los ofrecidos en Europa, destacando así una marcada estrategia de posicionamiento frente al arraigo financiero local. 

Leer más

Revolut, considerado uno de las neobancos más grandes del mundo con más de 60 millones de usuarios globales, se alista para dar inicio a sus operaciones en el país cafetero, tras un proceso de licenciamiento que será resuelto entre fines de este año y mediados del próximo, según confirmó a iupana Diego Caicedo, quien será el CEO de la filial local. 

“Hoy estamos en aterrizajes, y estamos construyendo la aeronave a medida que vamos en camino. Esto ha sido un proceso enriquecedor, esperamos tener licencia de constitución antes de que acabe el año y licencia de funcionamiento el próximo año”, confirmó el directivo. 

El hecho marcaría un nuevo capítulo en la batalla por el mercado financiero digital colombiano, el cual desde hace unos años actúa como terreno fértil para la llegada de otros actores de peso regional como Nu, Mercado Pago, Stori, Plata, además de otros jugadores con gran aceptación local como Nequi, Lulo, Daviplata y Movii, por nombrar algunos. 

El nuevo sistema de pagos inmediatos Bre-B es también de los últimos alicientes regulatorios que está llamando la atención de billeteras y soluciones de pago extranjeras para aterrizar su operativa en el país.  

En octubre, esta plataforma estará efectiva para que los usuarios que ya tienen habilitada su “llave” de pagos inmediatos –que hoy suman más de 20 millones (agosto, 2025)-, puedan enviar y recibir pagos 24/7 de forma gratuita. Una apuesta por la masividad de una solución con proyección a escala de un portafolio de productos financieros más amplio y atractivo para la capitalización de la industria. 

“Nuestro objetivo, más allá que lanzar rápido, es lanzar bien y completos. O sea, sin errores, esto es una un tema que debe funcionar desde el primer día. Al final, como banco, nuestros objetivos son generar y ganarnos la confianza de nuestros clientes”, añadió el directivo. 

Revolut confirmó a este medio que irán por la licencia bancaria. La entidad ofrece en Europa y otros mercados como Estados Unidos o Japón, productos como pagos, compra y venta de criptoactivos, inversiones, crédito, seguros, y más. Particularmente, en Colombia, el neobanco no perdería de vista el foco de ser una super app, buscando posicionarse como una plataforma que ofrece desde transferencias internacionales hasta inversión en activos y productos de ahorro. 

“Nuestro objetivo es llegar con la misma experiencia que tienes en el aplicativo de España o Londres. Entonces, aquí desde el banco tenemos unos servicios que vienen, pero también vamos a estar buscando construir otros vehículos u ofrecer el resto de nuestros productos”, indicó Caicedo. 

De concretar su entrada, Revolut elevaría el estándar de servicios financieros digitales, la integración de productos globales con la facilidad de uso de una aplicación móvil, un nuevo escenario que movería el avispero de inclusión y la digitalización en el país, aunque el desafío estará en diferenciarse y ofrecer algo más que lo que ya brindan las fintech locales. 

“Todos los éxitos toman años de trabajo y lo que nosotros queremos hacer es que Colombia sea un éxito para la compañía y eso va a tomar muchos años de trabajo, ganarnos la confianza de los clientes y volvernos su banco principal”, puntualizó Caicedo. 

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana