Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

De rendimientos a pagos transfronterizos, la ruta de la billetera cripto El Dorado para masificar el uso de USDT 

Sep 12, 2025

Por Fabiola Seminario
De rendimientos a pagos transfronterizos, la ruta de la billetera cripto El Dorado para masificar el uso de USDT
Junto a su expansión en LatAm, la plataforma buscará posicionar nuevos productos financieros –como la emisión de una tarjeta virtual y pagos transfronterizos- para convertirse en un instrumento de usabilidad regional. 

Leer más

La plataforma de compra y venta de USDT El Dorado planea emitir una tarjeta de débito para fin de año y también habilitar pagos transfronterizos para trabajadores remotos. La estrategia, en el marco de su expansión por América Latina, se basa en el potencial de adopción de las stablecoins en la región, sobre todo en países de alta inflación, y en la búsqueda de soluciones de pagos internacionales más eficientes. 

Queremos ofrecer productos financieros de calidad respaldados por stablecoins que es una categoría que hoy en día representa aproximadamente US$ 300 mil millones de dólares, pero que con las leyes que se están aprobando en Estados Unidos, pensamos que puede ser una categoría de varios trillones de dólares”, dijo a iupana Guillermo Goncalvez, fundador de la billetera. 

Este año, las monedas estables han estado en el frente de discusión debido al eco generado por la Ley Genius aprobada en Estados Unidos, un marco normativo que entre sus disposiciones más destacadas busca que sus emisores tengan reservas líquidas 1-1 con el dólar estadounidense.  

Este anuncio también ha despertado el interés institucional y ha movido a diversos bancos y billeteras latinoamericanas –como Zigi de Banco Industrial, Banco Bisa en Bolivia o Wenia del Grupo Cibest en Colombia- a usar stablecoins, sobre todo, para el envío de remesas. Donde hay oportunidad de negocio, pues iupana elaboró un informe donde destacó que solo el 19% de las instituciones inmersas en el negocio de remesas tradicionales ofrecen transparencia en las tarifas y costos asociados. 

 

Lanzamiento de criptocard 

El Dorado también anunciará en el corto plazo una tarjeta de débito virtual junto a Visa y Bridge, la empresa emisora de tarjetas vinculadas a stablecoins, recientemente adquirida por Stripe. 

La tarjeta buscará permitir los pagos transfronterizos y que los usuarios de El Dorado puedan hacer compras habituales con su saldo en monedas estables en cualquier comercio que acepte Visa. De cara hacia los negocios, estos reciben sus pagos en moneda local. 

Este anclaje comercial también irá de la mano con otra solución de la billetera cripto que son las cuentas con rendimiento dolarizadas.  

“La idea es construir una súper app financiera. […] Nuestra aspiración es que cada vez más gente en América latina tenga la infraestructura para trabajar y cobrar desde afuera: ganar en Estados Unidos y gastar en local», apuntó Goncalvez. 

Además de su reciente desembarco en Bolivia, donde el flujo de plataformas cripto crece como consecuencia del poco acceso a dólares, El Dorado también adelantó planes de expansión por dos países de Centroamérica y otro par más en Sudamérica para los próximos dos trimestres. 

“Nuestra expectativa para cierre de año es que Bolivia se convierta en nuestro tercer o cuarto mercado más importante en la plataforma después de Brasil, Colombia y Argentina”, subrayó el fundador. 

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana