Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

Dos brechas en las remesas digitales que la banca y las fintech deben cerrar

Sep 9, 2025

Por Antony Pinedo
Mujer usa teléfono con visión global
Un estudio de iupana y Paymentology revela que la transparencia en costos y la digitalización total del proceso aún son desafíos clave para las remesas de América Latina.

Leer más

 

La baja transparencia en los costos y la persistencia de canales físicos en el retiro de fondos son dos brechas que limitan el crecimiento del negocio de remesas.

Abordarlas no solo mejora la experiencia del usuario, sino que permite perfilar una estrategia más sólida para escalar productos digitales, aumentar la fidelización y capturar nuevas oportunidades en un mercado en plena transformación.

Uno de los hallazgos más relevantes es la baja transparencia en los costos pues solo el 19% de las instituciones encuestadas comunica de forma clara las tarifas finales a sus usuarios, mientras el resto ofrece estimaciones o no brinda información.

Esta opacidad afecta la confianza y limita la competitividad en un mercado donde el costo por envío aún puede alcanzar hasta el 10% del monto transferido.

“La transparencia en los precios es fundamental para Wise, por lo que nos aseguramos de que todas las tarifas se presenten por adelantado”, explicó Harsh Sinha, CTO y presidente de Wise US, en una entrevista para este informe.

Otro hallazgo es que, aunque el 78% de las instituciones asegura que sus remesas llegan en menos de 24 horas, el retiro en efectivo sigue siendo una práctica común.

Tres de cada cuatro participantes del estudio indicaron que menos de la mitad de las remesas se retiran por canales físicos como sucursales o cajeros, pero aún hay una cuarta parte que observa una alta dependencia de estos puntos.

Esto evidencia que, aunque la digitalización avanza, todavía hay espacio para desarrollar productos totalmente virtuales que respondan a las necesidades del usuario latinoamericano.

 

  • El estudio “Dinero sin fronteras”, elaborado por iupana y Paymentology, recoge la voz de 115 líderes de bancos, fintechs y remesadoras en la región y trae más hallazgos con oportunidades concretas para mejorar la experiencia del usuario y fortalecer el negocio de estas transferencias internacionales.
  • Para acceder, llena el cuadro de abajo y solicita la descarga. Además, encontrarás entrevistas exclusivas con ejecutivos de Wise y Bancolombia, que detallan cómo están transformando sus productos de remesas para responder al mercado

 

 

Remesas - Form 3 nota