Te traemos el resumen de las noticias de fintech, banca digital y pagos más destacadas de la semana.
Lee nuestra nota principal aquí: Binance agiliza puente fiat- cripto en México con fintech licenciada
#JugadasEstratégicas
Banorte vendió Bineo a Klar
El Grupo Financiero Banorte, de México, vendió su banco digital Bineo a Clearscope Holdings, una subsidiaria de Klar Holdings Limited. Esto tras no poder consolidarlo en el basto mercado de neobancos en el país.
Fusión corporativa chilena tiene nombre: BICE
Los grupos Security y Bicecorp de Chile concretaron su fusión legal creando BICE un nuevo conglomerado financiero que contaría con más de 2,4 millones de clientes y 20 compañías. Después de la integración el grupo sumo activos por US$ 37.000 millones
Ligo de Perú aplica estrategia seguridad – expansión
La fintech Tarjetas Peruanas, matriz de Ligo, obtuvo la certificación de seguridad ISO 27001, un estándar internacional sobre seguridad de la información. Con esto fortalece su estrategia de expansión por LatAm.
Además…
- En Brasil, el banco Bradesco, creo Empresas y Negocios, una plataforma digital dirigida a microempresarios del país. Hace pocas semanas, Itaú lanzó un laboratorio digital para probar productos dirigidos a empresas. ¿Una respuesta?
- En México, Openbank, el banco digital del Grupo Santander, llego a 300.000 clientes en sus primeros seis meses.
- También en México, la emisora de tarjetas Vexi integró a la paytech Tapi en su plataforma para habilitar pagos de servicios.
- En Colombia, Wenia de Grupo Cibest lanzó una cuenta global para enviar y recibir dólares digitales desde y hacia cuentas de Estados Unidos.
#Inversión
Nuevo unicornio: Kapital de México levanta US$ 86 M
Kapital de México cerró una ronda serie C por US$ 86 millones, liderada por Tribe Capital y coliderada por Pelion Ventures. El financiamiento llevó su valuación a US$ 1.300 millones, convirtiéndola en el nuevo unicornio de la región.
#Regulación
Chile avanza con normativa para su sistema de finanzas abiertas
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en Chile publicó una propuesta que modifica la norma del sistema de finanzas abiertas en el país. Los jugadores del sector financiero aseguran que es un avance para el ecosistema, pero debe pulir temas de precisión sobre mecanismos alternativos y proporcionalidad.
Además…
- En Colombia, la Superintendencia Financiera fijo el 8 de febrero de 2026 como nuevo plazo para que las entidades vigiladas cumplan los estándares establecidos por la norma de finanzas abiertas.
#Personas
Diners Club Perú tiene nueva CEO
Diners Club Perú incorporó a Judith Reyes como nueva CEO. Reyes cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de medios de pago y tiene como objetivo la expansión digital e innovación de la empresa.
Culqi de Credicorp con nuevo CEO
La fintech peruana, Culqi, propiedad de Credicorp, fichó a Spencer Friedman como nuevo CEO. El ejecutivo fue gerente general de Rappi en la región andina y también gerente general de Uber en Perú, Bolivia y Ecuador.
#iupanaExclusive
En América Latina, la validación de cuentas y el uso de blockchain se están posicionando como estrategias fundamentales para blindar los pagos digitales frente al lavado de dinero, aportando mayor transparencia y reduciendo riesgos de fraude en el ecosistema financiero.
- La validación de titularidad busca frenar errores manuales y verificar antes de la operación.
- El Banco Central de Perú destaca que la autenticación segura es indispensable para reforzar la confianza en sistemas de pagos inmediatos.
- El uso de blockchain permite rastrear transacciones en tiempo real, generando trazabilidad y facilitando la detección de operaciones sospechosas.
Conoce más sobre los avances en la Exclusiva de la semana.