Te traemos el resumen de las noticias de fintech, banca digital y pagos más destacadas de la semana.
Lee nuestra nota principal aquí: CNBV con nueva presidencia: se espera Ley Fintech 2.0 y recuperación de credibilidad
#JugadasEstratégicas
CryptoMKT llega al mercado boliviano
La firma chilena CryptoMKT aterrizará en el mercado boliviano enfocándose en facilitar pagos transfronterizos y un modelo de Crypto as a Service para integrarse a bancos. Este es su primer país en su estrategia de expansión por la región.
Rappi y AstroPay se integran para facilitar pagos
La superapp Rappi y la plataforma global AstroPay se integraron para habilitar una opción de pago directo con la billetera. La alternativa está disponible en Argentina, Brasil y Perú con plan de expansión durante 2025.
Bitso Business se expande a Chile y Perú
La criptoexchange Bitso expandió su servicio B2B hacia Chile y Perú. La entidad ofrecerá soluciones financieras en stablecoins a las empresas que requieren hacer operaciones transfronterizas por toda América Latina.
BlindPay conecta las stablecoins con Swift
La entidad brasileña BlindPay anunció el lanzamiento de un puente que integra stablecoins al sistema global de Swift. Ahora, BlindPay tendrá oportunidad de conectarse a más de 11.000 bancos y entidades financieras en el mundo y ser una rampa de entrada y salida para monedas estables.
Además…
- En México, BanCoppel compra cartera automotriz de CiBanco, banco acusado por EE. UU. de canal de las mafias de lavado de dinero vinculadas a opioides.
- En Colombia, la fintech de pagos empresariales Cobre anunció a Credibanco como su nodo de conexión para los pagos con llaves del sistema Bre-B.
- También en Colombia, la fintech de créditos Wasticredit inicia operaciones.
#Inversión
Monato obtiene US$ 13 millones
La fintech mexicana Monato, una plataforma de soluciones financieras, cerró una ronda de financiamiento por US$ 13 millones. La inversión fue liderada por las firmas de capital de riesgo Monashees y FinTech Collective. El dinero se destinará a acelerar el desarrollo y expansión de sus soluciones en México.
#Personas
Mastercard Chile con nuevo vicepresidente de Instituciones Financieras
Mastercard anunció a Duilio Monteiro de Carvalho como nuevo vicepresidente de Instituciones Financieras para Chile. El ejecutivo cuenta con experiencia en bancos del mercado local como Santander Chile e Itaú Chile.
Nuevo gerente general para la Bolsa de Valores de Montevideo
Diego Labat, expresidente del Banco Central del Uruguay, fue designado como nuevo gerente general de la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa), en reemplazo de Eduardo Barbieri, quien ocupó el cargo durante 25 años.
FMI ficha a exfuncionario Pix
Carlos Brandt, reconocido como el “padre del Pix” por liderar su desarrollo en el Banco Central de Brasil, fue contratado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde trabajará en temas de inclusión financiera y pagos digitales. Su experiencia será clave para apoyar a países en el diseño de sistemas de pagos instantáneos, replicando el modelo exitoso del Pix en otras economías emergentes.
#iupanaExclusive
En América Latina, la expansión del uso de herramientas digitales para inclusión financiera trae consigo un desafío mayor: prevenir el lavado de dinero en un entorno donde gran parte de la población opera fuera del sistema formal.
- Desde Lemon Cash destacan que están aplicando IA en procesos de biometría, scoring y verificación de datos abiertos para anticipar riesgos de lavado de dinero.
- En Lynx Tech subrayan que la tecnología por sí sola no basta: es necesario contar con una estrategia de riesgo robusta.
- El ecosistema detecta un desafío creciente en las llamadas “granjas de mulas”, donde una misma imagen se usa para múltiples registros.
Conoce más sobre los avances en la Exclusiva de la semana.