La criptoexchange CryptoMKT llegará este año al mercado boliviano con un modelo de negocios enfocado en facilitar los pagos transfronterizos y otras operaciones respaldadas por activos virtuales a las instituciones financieras. Bolivia será la primera parada en su expansión por América Latina, a la que se sumarán más países en los próximos semestres.
La CEO de la plataforma chilena, Fernanda Juppet, confirmó a iupana que el estreno en el país andino será a través de un crypto as a service con el que esperan atender un mercado abierto a los productos criptos debido a la falta de dólares que enfrenta el país andino.
“Ya hemos conversado con los principales bancos de la plaza: algunos serán competencia, y otros aliados estratégicos, pero nos hemos encontrado con la posibilidad de entrar con ellos. […] Apoyaremos a los bancos y les generaremos el mercado completo de cripto, y ellos solo harán lo que saben hacer, que son custodia fiat y adquisición del cliente”, confirmó Juppet.
Desde hace un par de años, Bolivia arrastra un déficit de divisas extranjeras que ha llevado a las empresas locales a buscar otras alternativas para mantener sus operaciones ante las restricciones aplicadas por las instituciones financieras públicas y privadas a las operaciones con dólares.
El criptoexchange ingresará al país andino con una cautela operativa, ofertando no más de 50 activos digitales. Un número mayor sería “imprudente”, asegura Juppet. “Cuando uno abre el espacio de conversión en un mercado sin dólares, comprar ilimitados USDT puede colapsar la plataforma en un día”, explicó la CEO.
La oferta de CryptoMKT en Bolivia se centrará en monedas como crypto royalty, stablecoins, btc, ethereum, USDC y USDT. En la medida en que el mercado crezca, agregarán más opciones al portafolio. “La volatilidad del fiat y la desesperación con la que han estado estos últimos meses son suficientemente efervescentes como para que además coloquemos a disposición monedas de alta volatilidad y con proyectos jóvenes”, señaló Juppet.
Retail, el próximo frente cripto
Además del frente financiero, la plataforma también pondrá el foco en el sector corporativo, retail y microempresarial. A los primeros, CryptoMKT ofrecerá transferencias internacionales para apoyar con rutas internacionales de pago y cumplimiento de obligaciones.
Respecto al frente de retail y micro emprendedores, la oferta se centrará en generar una mayor eficiencia en el uso de recursos, espacio de protección contra la inflación y opciones de inversión de muy bajo riesgo. En suma: “pagos transfronterizos y cuentas con remuneraciones dolarizadas”, especificó Juppet.
La CEO adelantó que estos últimos productos también se desplegarán para Chile, Argentina y otros países que formarán parte de su operativa latinoamericana.