Pago Fácil, billetera digital adquirida por Western Union en Argentina, está consolidando su rol en el ecosistema de pagos del país al posicionarse como puente entre grandes billeteras y servicios financieros esenciales.
“Desde la compañía estamos poniendo a disposición la cobranza de servicios para estas billeteras”, explicó Andrés Uranga, director comercial de Western Union Argentina, al referirse a cómo Pago Fácil facilita que distintas fintech amplíen su oferta.
Mercado Pago, Naranja X, Ualá y Claro Pay usan la red de Pago Fácil para ofrecer pagos de servicios como gas, agua y electricidad. Así evitan invertir en infraestructura propia. En este segmento, la billetera de Western Union compite con Tapi, que también busca ser integrador regional en América Latina.
Esta semana Pago Fácil integró el envío y cobro de remesas de Western Union. Con esta actualización, los usuarios pueden completar transferencias internacionales desde la aplicación, con cash-in y cash-out digitales.
El vocero aclara que en Argentina, aunque Western Union no tiene convenios directos con las fintechs, aprovecha la red de Pago Fácil para conectar con los actores más grandes del mercado.
Mientras que en la región, la estrategia de alianzas está avanzando, recientes ejemplos son las integraciones de Western Union con Yape en Perú y con Nequi en Colombia.
“Lo que estamos buscando en los diferentes países es concretar este tipo de asociaciones para prestar nuestro servicio a través de todas estas billeteras, a través de todos los canales que estas abren”, comenta Mauricio García, presidente de Western Union para Latinoamérica y el Caribe