Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

Nequi explora nuevas formas de crédito contextual y evalúa ampliar opciones de flujos cross-border

Ago 21, 2025

Por Fabiola Seminario
Nequi confirma lanzamiento de BNPL y evalúa pagos cross-border con criptos
Billetera de Grupo Cibest quiere aprovechar poder de datos para dar créditos en puntos de venta, mientras se integra a Wenia con posibilidades de uso de stablecoins. 

Leer más

 

Nequi de Bancolombia busca capitalizar los datos transaccionales en crédito, un frente que está priorizando con pilotos en pagos online a través de su botón de pagos en e-commerce. La idea es ofrecer a los usuarios la posibilidad de pagar con el saldo disponible en la cuenta, con crédito o con una combinación de ambos.

María del Pilar Correa, líder de estrategia de negocios de la billetera colombiana, confirmó a iupana que están trabajando en esta solución, además de explorar pagos cross-border y remesas con stablecoins, en conjunto con Wenia, la billetera cripto del mismo grupo.

“Desde hace más de un año estamos trabajando en la masificación del crédito como una palanca importante para el tema de inclusión financiera”, señaló Correa.

Adelantó que se encuentran en “pruebas piloto” de un modelo de “crédito contextual”, que permite al usuario diferir su compra en cuotas, con o sin interés, dependiendo del caso. “Estamos trabajando en cómo podemos integrar ese crédito a los medios de pago y que se vuelva algo más contextual”, agregó.

El botón de pago de Nequi ya se encuentra en e-commerce locales e internacionales, y sirve como una puerta de entrada para avanzar en esta propuesta.

 

Nequi usará stablecoins 

Por otro lado, la representante de Nequi explicó que la solución con activos digitales todavía no tiene fecha estimada de lanzamiento, pero que buscan con Wenia desarrollar cuentas globales para realizar pagos entre corredores Colombia-Estados Unidos y Europa.  

Hoy uno puede usar la cuenta Nequi para fondear Wenia y comprar activos digitales, y se puede vender y devolver el dinero al usuario. Ese ha sido el primer paso para conectar ese mundo de las finanzas descentralizadas con Nequi para comprar y vender, y probablemente ese sea un riel que usaremos para las transacciones cross-border», aseguró Correa. 

Pero adelantó que también, la billetera del Grupo Cibest pasaría fronteras: “la idea es replicarla en Guatemala, incluso en El Salvador”, dijo la representante. La aprobación de la Ley Genius ACT en Estados Unidos aumenta la confianza institucional por usar monedas estables en Latinoamérica. iupana reportó hace unas semanas el caso de remesas con USDT de Zigi (Banco Industrial), así como el Criptobisa-USDT (Banco Bisa). De esta forma, las instituciones exploran cada vez más el uso de activos digitales debido a su eficiencia y respaldo regulatorio que alienta la adopción institucional. 

“Es un riel que en el mundo está transformando todos los pagos cross-border. Y ya teniendo una compañía dentro del grupo, facilita mucho los casos de uso que podemos desarrollar alrededor de eso” señaló. 

Aunque en primera instancia Nequi habilitaría esta solución en sus aplicaciones, Correa no descartó el uso de otros caneles para realizar estos pagos, como “WhatsApp u otros rieles que se estén usando para esas transacciones”. 

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana