Para los bancos centrales de Brasil, Colombia y Perú, la interconexión de plataformas minoristas para pagos cross-boarder en América Latina es posible, y las fintechs podrían allanar el camino para alcanzar una solución regional. Aunque los sistemas necesitarán de madurez, directivos de los bancos centrales de esos países coinciden en que las fintechs podrían aligerar la carga regulatoria y técnica.
“Hay un lugar bien interesante para las fintechs, para las entidades de tecnología que quieran ponerse en el medio y ser compatibles bajo el modelo regulatorio”, dijo José Luis Vásquez, Subgerente de Estrategia y Desarrollo de Pagos Digitales Minoristas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), durante el foro Payments Innovation Perú 2025.
Durante el evento se mencionó que, aun con los desafíos, el escenario podría desarrollarse con agilidad si terceros tecnológicos brindan soluciones de interoperabilidad sistémica y transmisión de la información.
La directora del sistema de pagos Banco de la República de Colombia (Banrep), Ana María Prieto, mencionó que en el mercado actual de cross-border no existe una única solución o camino.
“Podría llegar a ser el caso de interoperar las diferentes infraestructuras, pero también puede haber una solución para ciertos segmentos o flujos en donde es el participante -a través de esquemas novedosos- quien se encarga de la parte transfronteriza. […] No tenemos que cerrarnos a que es solo un camino”, aclaró.
Los pagos transfronterizos son todavía un dolor de cabeza en Latinoamérica, afectando sobre todo al sector que representa la fuerza bruta del movimiento económico en la región: las pequeñas y medianas empresas.
En la actualidad, el 60% de las pymes ya hacen pagos al exterior, pero los costos asociados, el tipo de cambio y los tiempos de espera perjudican la experiencia y la sostenibilidad de la escala pyme, de acuerdo con un estudio de Mastercard. « Enviar tan sólo US$ 250 puede incurrir en un promedio del 23,3% en comisiones. Si bien estas comisiones parecen disminuir entre más elevado sea el monto de la transacción, […] incluso a su nivel más bajo, el costo sigue siendo elevado. Una comisión del 2,2% en una transacción de US$ 100 mil aún significa US$ 2200, una cantidad que representa una carga considerable para cualquier pyme”, apuntan desde el documento.
Aunque el sistema Pix es la infraestructura de pagos más desarrollada en Latinoamérica, la jefa de la división de pagos instantáneos del Banco Central de Brasil reconoció que la entidad aún se encuentra en una etapa de “observación” de esta solución, aunque en una presentación anterior dio a conocer que el Banco planea abordar el Pix Cross-Border para el 2028.
Pero ¿qué se necesita para desplegar la solución?
Para Vásquez, el abordaje de la interoperabilidad a nivel transfronterizo requiere la coordinación de todos los países involucrados, a fin de cumplir con los frentes normativos, de intercambio de datos y el desarrollo de potenciales modelos de negocio.
Respecto al primero, el especialista manifestó que la ausencia de un ente supranacional para estandarizar los sistemas de pagos dificulta el proceso, por lo que las autoridades habrían de coordinar la homologación de normas para su desarrollo. “Ese camino es tortuoso porque se revisa la regulación de todos los países de la región. Es tal vez el más difícil de completar”, añadió el representante peruano.
Sobre el pilar de la mensajería, la preocupación de los bancos centrales es lograr la competitividad de las comunicaciones, más allá del sistema SWIFT, un espacio donde el BCRP también vislumbra “oportunidades para las entidades fintechs, de ponerse en el medio para traducir esa comunicación”.
Finalmente, sobre el frente comercial, el subgerente cuestionó si el desarrollo de modelos de negocio alrededor de un sistema transfronterizo sería competencia del sector privado de cada país o les correspondería a las plataformas generar el marco más adecuado para construirlo entre todos.
De cualquier forma, desde el Banrep, Prieto mencionó que –sea cual sea el escenario- el hecho de que “los bancos centrales estemos ahí, es una parte importante de la mesa porque habrá que solucionar la parte de la negociación de divisas. La tarea está por delante”, subrayó.
Te invitamos a hablar sobre la seguridad que la inmediatez demanda en nuestro webinar «¿Línea desactivada o con SIM swap? Blinda Bre-B con validación móvil» Regístrate para participar en la conversación o ver la grabación aquí.