Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

Plata iniciará con captación en Colombia ¿logrará un espacio?

Ago 15, 2025

Por Nicolás Cortes
La fintech mexicana Plata debutará en Colombia como Compañía de Financiamiento, apostando por productos de captación como cuentas débito y depósitos, en un entorno marcado por la “guerra de tasas” y la regulación de la tasa de usura

Leer más

* En colaboración con Antony Pinedo

Plata, un banco digital mexicano especializado en tarjetas de crédito, obtuvo autorización para constituirse como Compañía de Financiamiento en Colombia. Su CEO nos adelanta que buscará competir con productos de captación en medio de una guerra de tasas que dificultará su posicionamiento.

El país cafetero ha atraído actores regionales como Ualá y Nubank, además de fintechs mexicanas como Stori, Clara y Kapital Bank, debido a su volumen de mercado y apertura a la digitalización.

“Inicialmente ofreceremos a nuestros clientes productos de captación, incluyendo tarjeta débito, y depósitos. Sin embargo, según vayamos viendo las oportunidades seguiremos creciendo para brindar más servicios de calidad”, contesta a iupana Neri Tollardo, cofundador y CEO de Plata.

La estrategia de Plata en Colombia difiere de la desplegada en México, donde inició con un modelo monoproducto de tarjetas de crédito que ya suma 1.5 millones de usuarios. En el país cafetero, quiere hacerse espacio con rendimientos sobre el ahorro, pero el panorama es más complejo.

“Donde está más competitivo y difícil el mercado es en la parte de depósitos porque ahora mismo hay una guerra de tasas de cuentas de alto rendimiento. Entonces tienes fintechs que están ofreciendo 10% u 11% en depósitos. […] Creo que ahí sí va a ser mucho más difícil destacar”, opina Carlos Ayalde, exgerente país de Stori Colombia y actual CEO de GatekeeperX, una empresa especializada en seguridad digital.

Otro desafío para Plata en Colombia será la regulación que limita los intereses al crédito, conocida como tasa de usura, un tope que ha generado críticas entre varios actores del ecosistema.

“El costo de fondeo para los nuevos entrantes es alto, lo que contrae los márgenes de intermediación”, advierte Lorenzo Garavito, socio ReporteCapitalia.ai. “Todavía no hay un claro ganador en las fintechs.  Plata tiene que aprovechar su propuesta valor,  cashback y períodos de gracias, y su UX probado, como su scoring propio, para ganar participación de mercado”, sentencia.

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana