Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

Itaú crea un laboratorio digital para probar soluciones antes de llevarlas a su base empresarial

Ago 11, 2025

Por Nicolás Cortes
Itaú Emps, su nuevo brazo financiero dirigido a emprendedores, opera como un espacio de experimentación dentro del ecosistema de Itaú Empresas, permitiendo desarrollar y testear nuevas funcionalidades para emprendedores antes de su despliegue masivo.

Leer más

 

El banco brasileño Itaú Unibanco está apostando por el emprendedurismo con Itaú Emps, su nueva vertical financiera digital que funcionará como un laboratorio vivo para diseñar y probar soluciones hechas a la medida de un segmento históricamente desatendido por la banca, pero que concentra gran parte del tejido empresarial en América Latina. Por lo pronto, la iniciativa se desarrollará en Brasil, aunque la masa crítica de emprendedores en la región podría convertirse en un imán natural para que uno de los bancos más grandes del país amplíe su alcance más allá de sus fronteras. 

En esta primera etapa, Itaú Emps operará como una aplicación independiente del ecosistema de Itaú Empresas, lo que le permitirá a la entidad probar funcionalidades, aprender de la interacción con los usuarios y evolucionar con mayor rapidez.  

“A pesar de ser una aplicación diferente, Itaú Emps ya está integrada con el ecosistema de Itaú Empresas”, dijo el banco a iupana a través de un correo electrónico. Es decir, la entidad ha optado por desarrollar ambas plataformas en paralelo, pero con una estrategia de reutilización mutua que garantice que las innovaciones de Itaú Emps puedan integrarse en el resto de sus servicios corporativos.  

Aunque funciona como un entorno experimental, la nueva aplicación ya está conectada con las soluciones y recursos del ecosistema de Itaú, consolidándose como un centro de investigación y desarrollo interno. 

El banco adelantó que el desarrollo de Itaú Emps estará “restringido” por ahora al mercado brasileño, pero el peso del ecosistema emprendedor en América Latina podría convertirse en un incentivo natural para ampliar la propuesta en países donde Itaú ya cuenta con filiales, como Chile, Argentina, Paraguay o Uruguay, entornos donde el segmento de emprendedores y pequeños negocios representa una porción significativa del tejido empresarial y mantiene demandas financieras similares a las de Brasil.  

Gen AI y datos al servicio del emprededor 

Entre las principales innovaciones que albergará el laboratorio vivo de Itaú Emps destaca la incorporación de inteligencia artificial (IA) generativa para ofrecer asesoría financiera contextualizada y en tiempo real.  

Según la entidad, esta herramienta permitirá a los clientes resolver temas como el rendimiento de las ventas y el flujo de caja, incluidas las entradas y salidas financieras, en una experiencia conversacional y personalizada, basada en la información financiera del cliente”. 

El banco anticipa que esta personalización irá más allá, con la IA insertada directamente en funcionalidades como el estado de cuenta, la gestión del crédito, el flujo de efectivo, la adquisición de productos y el uso de la tarjeta. 

La IA generativa de Itaú Emps se integra en Itaú Intelligence, la unidad de innovación del banco que combina modelos avanzados de lenguaje (LLM) con su activo más valioso: “decenas de petabytes recopilados a lo largo de los años”, una base de datos patentada que, junto con la seguridad del conglomerado, marca una “diferencia frente a otras instituciones financieras conectadas a LLM”. 

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana