Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

KOA llega al mercado financiero colombiano

Ago 8, 2025

Por Nicolás Cortes
KOA debuta con un certificado con la tasa más alta del mercado colombiano de 11% E.A

Leer más

 

La Superintendencia Financiera de Colombia otorgó la licencia de funcionamiento a KOA, una nueva compañía de financiamiento que se suma al ecosistema financiero del país con una propuesta digital centrada en la inclusión, la agilidad y el uso de tecnología.

Con esta autorización, KOA entra al grupo de entidades vigiladas, lo que le permitirá cristalizar su mayor apuesta en ese mercado: ofrecer créditos bajo regulación y captar recursos a través de productos tradicionales, como los certificados de depósito a término (CDT). 

Elizabeth Loaiza, miembro directivo de KOA, asegura que van a abrir una lista de espera para que cualquier persona pueda congelar la tasa más competitiva del mercado en un CDT 100% digital. “Queremos demostrar desde el día uno que esto no es para unos pocos”. 

Esa lista de espera iniciará el 15 de agosto para ofrecer un CDT con la tasa de mercado más rentable, de 11% E.A. “Tiene cupos limitados, pero no filtros excluyentes, y quien se registre en esa lista de espera puede empezar a rentabilizar su dinero desde el inicio”, indica Loaiza. 

En Colombia, la tasa promedio para un CDT con plazo de 12 meses es de aproximadamente 8,5% E.A. Los principales bancos del país como Bancolombia y Davivienda ofrecen tasas que oscilan entre 7,6% y 8,7% E.A. 

Por otro lado, según MejorCDT, plataforma especializada en estos certificados, para agosto las mejores tasas son las de Coltefinanciera con una tasa de 10,5% E.A, Ban100, con una de 9,65% y Banco W, que ofrece una tasa de 9,6% E.A. 

KOA señaló que la entidad será 100% digital, por lo que se podrá realizar todos los trámites necesarios desde el celular. “A pesar de que todo se puede hacer desde el celular y en minutos, también ofrecemos acompañamiento asistido si alguien lo necesita”, agrega Loaiza. 

La ejecutiva afirma que en KOA ven que “la banca tiene que ser para todos y entendemos que a veces el miedo de las personas no tiene que ver ni siquiera con el producto, sino el no saber cómo usarlo. Nuestro rol básicamente es poder eliminarle ese miedo, pero sin quitarle también la autonomía”.  

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana