Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

Fintech expone las estafas que afectan al microcrédito y cómo las combate

Jul 29, 2025

Por Antony Pinedo
Las redes sociales y llamadas telefónicas son los canales más usados por ciberdelincuentes para afectar a usuarios de microcréditos, pero el blindaje inicia con educación financiera y tecnología.

Leer más

El microcrédito se ha convertido en un blanco frecuente para los ciberdelincuentes. Al estar dirigido inicialmente a personas sin historial crediticio, se aprovechan de la baja educación financiera y digital de estos segmentos para cometer fraudes a través de llamadas telefónicas y perfiles falsos en redes sociales. 

“Algunos usuarios buscaron la cuenta de Credmex en Facebook, pero terminaron encontrando una cuenta falsa y realizaron consultas sobre préstamos. Aprovechando la oportunidad, los estafadores los engañaron, diciéndoles que debían pagar una ‘garantía’ para obtener el préstamo, lo cual resultó ser un fraude. Actualmente, este tipo de casos es cada vez más común”, advierte Miguel Carrión, director de marketing de la fintech. 

El microcrédito ha sido la puerta de entrada para muchas marcas en la región, al permitirles avanzar en inclusión financiera, ofrecer un producto de mayor rentabilidad y construir un ecosistema que premia el buen comportamiento con líneas más altas. Actores como Mercado Pago, Yape de Credicorp y Nequi del Grupo Cibest (Bancolombia) ejecutaron campañas de expansión masiva en base a este producto. 

Pero este crecimiento también ha sido detectado por bandas de criminales que aprovechan la necesidad de dinero para engañar a los usuarios finales. El método más recurrente es llamar a la persona, aparentar ser un ejecutivo y dar instrucciones detalladas que terminan en un fraude. 

“Un estafador llamó a un usuario diciendo que puede ofrecerle un préstamo y lo guio a descargar una aplicación fraudulenta desarrollada por ellos. Aprovechando esto, lograron acceder al celular del usuario y transfirieron su dinero, causando una pérdida económica”, cuenta Carrión.  

 

Reforzando la seguridad de los clientes 

Estudios muestran que la educación financiera funciona como línea de defensa frente al fraude. Uno publicado en 2024 advierte que quienes manejan conceptos básicos caen menos en estafas digitales. Desde Credmex detallan que hay un esfuerzo constante por comunicar sobre prevención de fraude desde sus redes sociales. En esta tarea también está Banco Agrario de Colombia, que está educando a sectores rurales.  

“Dentro de la app, también se ha incluido un juego de antifraude para aumentar la conciencia de prevención entre los usuarios. Además, antes de que cada usuario realice su pago, se les envía un recordatorio por WhatsApp advirtiéndoles que no deben pagar a través de canales falsos enviados por desconocidos”, explica el director.  

Añade que sumaron una sección antifraude en su página web que alerta a los usuarios sobre las estafas más frecuentes. Además, explican cómo detectar cuentas falsas. 

“En las empresas de microcréditos se manejan grandes volúmenes de datos sensibles [de clientes que] por lo general, pertenecen a sectores vulnerables. Un ataque cibernético no sólo puede comprometer estos datos, sino también erosionar la confianza, el activo más valioso de este tipo de empresa” reconoce Carrión. 

 

Protegiendo los datos de los clientes 

Credmex asegura que usa tecnología enfocada en seguridad, respaldada por big data, modelos de riesgo y sistemas de cifrado avanzados que priorizan la privacidad y los derechos de los usuarios.  

Para ello, emplea algoritmos que protegen los datos sensibles tanto cuando se transmiten como cuando se almacenan, incluyendo bases de datos, archivos y comunicaciones. Este punto también fue explicado por Klar de México. 

“Solo personal autorizado puede acceder a la información bajo condiciones específicas. Por ejemplo, los agentes de cobranza no tienen acceso a la información personal del usuario”, concluye el director. 

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana