Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

De agregador a billetera: PagoEfectivo redefine su modelo en Perú y proyecta expansión regional

Jul 11, 2025

Por Fabiola Seminario
La nueva solución digital de Paysafe llega al país andino para agilizar y facilitar los pagos de comercio electrónico desde la aplicación, mientras observa qué otros países de la región conquistar para expandir su producto.

Leer más

 

Paysafe no quiere que PagoEfectivo se quede solo en Perú y Ecuador, sino que evalúa expandir su billetera digital a otros mercados latinoamericanos para consolidar una solución cross-border y robustecer su propuesta con funcionalidades propias para la nueva generación paytech.  

Pero lo harán sin apuros: “Estamos expandiendo PagoEfectivo no con una velocidad agigantada, pero de a pocos, como en Ecuador. Tenemos una idea de mediano plazo de que pueda salir de esos dos países”, confirmó a iupana el vicepresidente para América Latina en Paysafe, Esteban Sarubbi. 

Esta semana, Paysafe anunció la expansión de su billetera digital en Perú, un movimiento que resulta clave para impulsar su camino hacia el comercio electrónico, con soluciones de pagos instantáneos, código CIP y transferencias. El plan de regionalización vendrá acompañado de otras capacidades, como los pagos transfronterizos e, incluso, el envío de remesas. 

Sarubbi mencionó que formar parte de Paysafe, una marca global europea con casi 30 años de experiencia de pagos en línea brinda un expertise adicional respecto a lo que se ofrece en Europa y Estados Unidos “donde ya han pasado cosas que en América Latina no han sucedido”. 

Paysafe ya cuenta con otras billeteras en su portafolio internacional. Una de ellas, por ejemplo, Skrill, permite realizar pagos en línea, enviar transferencias a cuentas bancarias o a otros usuarios de la wallet, comprar y vender cripto, además de brindar puntos de fidelidad por cada transacción. Sin embargo, a nivel LatAm estos atributos en PagoEfectivo no han sido confirmados. 

En Perú, donde la billetera recién aterriza, el marco regulatorio motivó su desarrollo, sin contar con que PagoEfectivo ya era conocido por facilitar los pagos en línea a través de depósitos en agentes físicos con códigos CIP.  

El vicepresidente de Paysafe consideró que la forma escalonada en que Perú emitió la normativa favoreció el acomodo y la consolidación del mercado paytech (fases de la interoperabilidad), un proceso que resultó positivo para probar la solución de su wallet.  

Aunque PagoEfectivo aún no ha definido si participará en ese mercado como Emisor de Dinero Electrónico o bajo otra figura, Sarubbi aseguró que buscarán “una participación directa a la interoperabilidad, aunque tome tiempo. Pero, sin duda, con la relevancia que tiene Pago Efectivo, iremos a ello”. 

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana