El prestamista brasileño de persona a persona ha recaudado capital a través de la consultora local Loyall, para desarrollar sus operaciones mientras aplica para una licencia bancaria

La plataforma de pagos P2P brasileña Nexoos cerró una ronda de capital Serie A con cuatro inversionistas locales al final de junio.
Se dice que la ronda fue de BRL 2 millones de reales brasileños (530 mil dólares), aunque la compañía no ha querido revelar la cifra exacta.
La inversionista Loyall concretó el proceso de funding y fue uno de los inversionistas. Bajo los términos del acuerdo, Loyall tendrá la opción de aumentar su participación en Nexoos, siempre y cuando el prestamista P2P se registre como una institución financiera formalmente ante el Banco Central de Brasil, le dijo a iupana Rodrigo Vieira, socio en Loyall.
Un cambio de reglas reciente en Brasil, eliminó el requerimiento de que las firmas de tecnología financiera se aliaran a bancos establecidos para ofrecer servicios financieros. Eso abrió el paso para que compañías como Nexoos aplicaran a licencias bancarias y ofrecieran sus servicios directamente.
El prestamista P2P espera poder tener esa licencia en los próximos seis a nueve meses, dijo el cofundador Nicolas Arrellaga a iupana. Está buscando una ronda de levantamiento de capital Serie A para principios del año que viene, que coincida con el nuevo status regulatorio de la compañía. Eso puede tomar la forma de una alianza estratégica, o una ronda de inversiones con varias cuentas, dijo Arrellaga.
“Hemos conseguido cuatro inversionistas para ayudarnos a obtener un crecimiento más rápido del negocio, y solidificar las sociedades que ya tenemos,” dijo. “Ahora nos preparamos para una ronda mayor de levantamiento de capital a principios del año que viene.”
Modelo peer to peer
Fundada en 2014, Nexoos conecta inversionistas con negocios de pequeño y mediano tamaño que necesiten financiamiento. La plataforma de Nexoos hace un análisis de crédito a los prestatarios y establece los parámetros del préstamo en cada transacción. A ambas partes, prestamistas y prestatarios se les ofrecen mejores condiciones y tasas de las que conseguirían en un banco tradicional.
Los ingresos de Nexoos vienen de establecer cuotas en cada préstamo, que se cobran cuando se hace un trato entre un prestamista y un prestatario.
Cuando la compañía obtenga su licencia bancaria, se le permitirá tener una participación en algunos préstamos, con una porción de su propio equity o con financiación institucional, dijo Arrellaga.
“No participamos en el spread del préstamo,” dijo. “Eso va a cambiar con las nuevas regulaciones, podremos usar nuestro propio balance.”
El modelo de préstamos peer to peer le ha permitido a Nexoos crecer extensamente con poco capital de afuera, dijo.
“El costo de capital para hacer crecer este negocio fue muy eficiente. No necesitamos grandes tondas, y los tres fundadores siguen siendo los propietarios de una gran parte de la compañía.”
Los últimos fondos de Nexoos vinieron de una ronda de inversión ángel de siete financiadores que se cerró en marzo de 2017.
Los legisladores brasileños han retrasado las leyes de protección de datos pero están impulsando las regulaciones de banca abierta
Credicorp está apuntando al mercado de la banca minorista chilena con el lanzamiento de una nueva aplicación de banca digital, Tenpo
“El fintech se va a comer a Latinoamérica”, dice fundador de emprendimiento británico
Los bancos están asociándose con plataformas de big tech al mismo tiempo que compiten con ellos
El modelo de bancos café en Bolivia
El banco panameño Banistmo está probando la gamificación y los pagos de QR
- Bradesco, Itaú crecen en onboarding digital pero el ritmo no alcanza a Nubank
- Alipay busca oportunidades en Latinoamérica después del trato Openpay
- El factor humano: la mayor limitación para blockchain
- Registro de tarjetas de crédito abre oportunidad de fintech en Brasil
- Se acelera la adopción del blockchain en Brasil, pero no todos quieren ser pioneros
- HSBC México apuesta por los códigos QR, apunta a ser líder en transformación digital