Fabiola Seminario

Extranjeros en Perú: el nuevo nicho que se abre para la banca
Los bancos y billeteras digitales en Perú podrán aceptar otros documentos para abrir cuentas de ahorro y de dinero electrónico a extranjeros, sean residentes o no. La medida permitirá el desarrollo de nuevos productos para atender a este segmento. …

La adquirencia transfronteriza en Chile genera nuevos costos y exigencias en los pagos internacionales
Los procesadores de pago en Chile aguardan nuevos requisitos para su operación de pagos en el exterior con tarjetas locales, mientras describen procesos más costosos. …

Finanzas embebidas en Perú: cómo un vendedor de gas se convirtió en prestamista usando datos
Las empresas no bancarias están utilizando la data generada por sus operaciones para robustecer sus verticales financieras en un complemento comercial y de fidelización, en un país con barreras en el acceso a servicios financieros….

Tarjetas prepago en Chile: un negocio maniatado que pide cambios legales para lograr rentabilidad
El sector de tarjetas prepago compite contra la banca en una cancha de reglas dispares: un juego que plantea cambios en la normativa para mejorar su estrategia y oferta. Mercado Pago y Tenpo nos cuentan sus experiencia y planes …

Chile arranca su reportería de ciberincidentes: estos son los impactos para el sector financiero
Los ciberataques serán de obligatorio reporte ante la Agencia de Ciberseguridad chilena, una labor que no solo endurece la atención y seguridad del sistema financiero, sino que plantea cambios tecnológicos y madurez cultural para enfrentar un nuevo estándar que busca ser regional. …

Exclusiva – Así avanzan las pruebas del sol digital en Perú: la billetera de Bitel adelanta sus planes
BiPay de Bitel habla sobres planes para colocar microcréditos e interoperar pagos inmediatos, mientras detalla los desafíos de llegar a zonas rurales con el piloto de CBDC. …

Montos y criterios limitados: las zonas grises del fondo de capital de riesgo para startups de Bolivia
El Gobierno boliviano quiere orientar fondos para el desarrollo del emprendimiento tecnológico local, pero expertos coinciden en que se necesita aclarar el alcance de la iniciativa y ajustar otros criterios para impulsar el crecimiento del sector. …

Exclusiva – Regulador financiero de Costa Rica busca romper “tabú” alrededor del ciberfraude
El nuevo régimen de protección al consumidor financiero pone sobre la mesa desafíos para el sector bancario. Pero para la nueva superintendenta de la Sugef la inversión ataca un problema de falta de conocimiento de las dinámicas de fraude en el país. …

Bolivia admite stablecoins para pagos del sector público y abre espacio para una industria de criptomonedas más sólida
En medio de una escasez de divisas, el país permite que las empresas públicas paguen sus obligaciones con monedas estables, abriendo una oportunidad para establecer reglas claras de operación para los negocios cripto. …

Pronósticos Regulatorios 2025: el compendio de las agendas normativas en LatAm
Reunimos las proyecciones regulatorias que marcarán la pauta de discusión entre autoridades sectoriales y los mercados financieros de América Latina. …