El desarrollo de pagos con código QR, uso de IoT y análisis de redes sociales son parte de la estrategia digital de HSBC México

Si te encuentras en la sede principal en Ciudad de México del banco HSBC y te apetecen unos Doritos, las monedas no te sirven.
En esta torre con vistas panorámicas de la ciudad, los trabajadores pagan las máquinas dispensadoras con aplicaciones móviles y códigos QR.
Una vez que el deseo queda satisfecho, vuelven a preparar parámetros biométricos de autenticación para la banca móvil, o desarrollar perfiles crediticios no convencionales, complementados con comportamientos en redes sociales.
Es un pequeño adelanto de cómo creen que se verá la banca mexicana en los próximos meses.
“Es una carrera a largo plazo e irá cambiando en el tiempo,” señaló Juan Carlos Espinosa, director de estrategia digital e innovación de la HSBC México.
“Pero consideramos que somos un jugador importante en el tema de transformación digital y queremos ser uno de los líderes en el país,” agregó en una entrevista con iupana.
En este maratón el banco global se enfoca en darle nuevos aires a sus productos tradicionales de ahorro y crédito con énfasis en su costado tecnológico. El principal objetivo de la estrategia digital de HSBC México es de ganar nuevos clientes en el mercado mexicano, caracterizado por su gran tamaño, pero su bajo nivel de acceso a la banca y su extensivo uso de las transacciones en efectivo.
Para ello, el banco ya tomó varios pasos. Migró este año su plataforma de banca digital para estandarizarlo con lo que el banco usa en otros países. Ha resultado en un mayor número de usuarios. Está migrando paulatinamente sus sistemas e información a la nubes privadas, como las de Amazon o Google, que comparten con sedes de otros países, por ser un banco global. Y está acercando a los clientes al proceso para solicitar y obtener aprobación de una tarjeta de crédito, a través de su portal.
“También estamos trabajando en cómo incorporar nuevos datos para evaluar el riesgo de crédito, y allí es donde entra toda la información no estructurada que tiene un usuario en su comportamiento digital,” explicó Espinosa, destacando los datos de compras digitales y comportamientos en redes sociales de los usuarios. Estos datos contribuyen a formar un perfil psicométrico de la vida digital de un cliente que pide un crédito.
“Es complementar, no sustituir, porque somos un banco, el análisis de riesgo y de crédito de nuestros usuarios, y estamos trabajando con varias fintechs en distintas fases. No es algo que tengamos comercialmente liberado, porque esto requiere madurarlo, entenderlo, probarlo y luego escalarlo,” agregó.
Leer también: Banregio busca aumentar su presencia en la vida de los clientes
Colaboraciones con fintechs
HSBC está sacando el mejor provecho del boom que experimenta la industria fintech en México, y afilando sus estrategias para recibir lo que las empresas de big tech, como Amazon, presentarán en el terreno financiero.
“Con las fintechs trabajamos muy bien. Hay muchas formas de colaborar, y una de ellas es con Open Banking y APIs, que nos va a permitir hacerlo de una manera más transparente y tecnológicamente más eficiente,” dijo, agregando que también tiene programas de incubación y mentoring para emprendimientos.
Leer también: Citibanamex prepara estrategia de API para desarrolladores
Sin duda, el desarrollo de nuevos ecosistemas les será útil más adelante en el camino, para el desarrollo de nuevas tecnologías.
Por ejemplo, el caso de los vending machines ilustra en una pequeña escala las posibilidades que el banco busca explorar en tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) o telemetría, que utiliza aparatos para monitoreo y medición remoto.
El desarrollo completo de tales tecnologías va más allá de los parámetros de un banco, pero HSBC México espera tomar ventaja de las oportunidades en alianza con terceros.
“Vienen iniciativas de empezar a usar datos de cosas que hacen transacciones financieras; telemetría en industrias verticales, como gasolineras (…) Son temas que tienen que ir evolucionando. Sin embargo, la tecnología ya está allí y donde primero se van a ver tangibles, es en los medios de pago,” agregó el ejecutivo, explicando que al mismo tiempo exploran vías para masificar herramientas de transacción digital.
“En México todos los bancos estamos trabajando en cómo usar los códigos QR para acelerar la bancarización y eliminar el efectivo, que es lo que queremos. Aunque la tecnología ya es viable, primero tenemos que hacerla estándar, que sea escalable e interoperable entre todos los bancos.”
Leer también: Percepción de riesgos de seguridad postergan adopción de apps de bancos, según ejecutivo de SanMex
Ciberseguridad
Al menos 90% de bancos de Latinoamérica y el Caribe sufrieron incidentes cibernéticos en el último año, y de esos ataques, 37% fueron efectivos, según datos presentados por la Organización de los Estados Americanos (OEA) en septiembre.
En ese sentido, HSBC México está trabajando con el regulador y con el resto de la industria para crear comités de ciberseguridad.
Y más específicamente, incorporará en el primer trimestre del próximo año autenticación con huellas dactilares y reconocimiento facial, en una nueva versión de su banca móvil con la que esperan facilitar las transacciones y prevenir el robo de identidad.
“La ciberseguridad es un tema sistémico que tenemos que trabajar como industria y no como bancos aislados,” resaltó Espinosa.
¿Te interesó el artículo? Únete a los líderes de tecnología financiera que leen el boletín de iupana cada semana.
5 meses después de su entrada en rigor ninguna empresa se ha registrado para operar ante la nueva Ley Fintech
La nueva empresa de crédito de los bancos más grandes de Brasil usará tecnología emergente para calificación crediticia
Banxico espera que los negocios pequeños se beneficien del sistema gratuito de pagos
Tanto bancos como startups sostienen que asociarse es su mayor dolor de cabeza
El banco argentino está avanzando en una transformación tecnológica que le permita aprovecharse de oportunidades emergentes
Frente al cambio de gobierno en México, startups se quejan de demoras mientras Banxico asegura continuidad
Transformación digital
¿Cuánto conoces de la transformación digital de la banca en Latinoamérica?
¡Pon a prueba tu conocimiento con este quiz de iupana!
¿Puedo traerte la cena?
¿Qué banco está usando su red de puntos de venta y construyendo APIs para ofrecer un servicio a domicilio, con la esperanza de mejorar la lealtad de sus clientes?
Nuevo banco retador
Un nuevo banco retador, llamado C6 Bank, está cerca de hacer su lanzamiento. Está llamándose a sí mismo el #NextBigFin. ¿El banco está respaldado por el chairman de cuál banco tradicional?
Inteligencia artificial
Los bancos mexicanos están empezando a usar herramientas de inteligencia artificial. ¿Cuál es la principal aplicación de esta tecnología actualmente en bancos mexicanos?
Nuevas amenazas
¿Cuál es la mayor amenaza digital a los bancos tradicionales ahora?
¡Hey!
Pareciera que estás un poco más atrás de los demás en conocimiento sobre lo que está haciendo el resto del mercado…
¿Por qué no te suscribes al newsletter semanal de iupana para que te lleguen noticias exclusivas y análisis todos los lunes sobre cómo la tecnología está transformando los servicios financieros en Latinoamérica y el Caribe? (¡Es gratis!)
¡Nada mal!
Nada mal este esfuerzo. ¿Quieres mejorar tus resultados la próxima vez? Suscríbete al newsletter semanal de iupana, para obtener noticias y análisis exclusivos cada lunes sobre cómo la tecnología está transformando los servicios financieros en Latinoamérica y el Caribe. ¡Es gratis!
¡Muy bien!
Gran esfuerzo. Claramente eres un experto en tecnología aplicada a los servicios financieros en Latinoamérica. Muéstrale a tus amigos y colegas en social media lo bien que te fue en el quiz con estos útiles botones para compartir los resultados.
- Bancos brasileños le dan prioridad a desarrollo de APIs
- Billeteras digitales generan inquietudes regulatorias sostiene el BCRA
- Mastercard plans social payments, authentication advances in LatAm
- Ex socios de BTG Pactual desarrollan nuevo banco digital
- Los pequeños márgenes de MercadoLibre demuestran el costo de pivotar en fintech
- Nequi, de Bancolombia, apunta a desarrollar codigos QR y biometría