La base de clientes digitales de Santander crece rápidamente en Latinoamérica, aunque pareciera que la velocidad de expansión está haciéndose más lenta. En Chile, donde el banco está probando un nuevo modelo, se aceleran las suscripciones digitales

Santander está sumando clientes a sus canales digitales a una velocidad sorprendente. Sumó un poco más de 600 mil clientes digitales en sus cuatro mercados latinoamericanos en el segundo trimestre, reportaron el miércoles pasado.
En México y Brasil, el número de los clientes del banco que usan canales digitales ha crecido 30% en el último año.
Pero la velocidad de crecimiento pareciera estar haciéndose más lenta en Argentina, Brasil y México.
Santander Brasil sumó 400 mil clientes digitales en su segundo trimestre, con un total de 9.5 millones ahí. Eso es menos que los 500 mil que hizo en el primer trimestre, y lleva el crecimiento anual a un total de 29.8%.
En México, el banco sumó 171 mil clientes digitales, para un total de 2.2 millones. El índice anual de suscripciones digitales es de 31.7%, la más alta de la región – aunque es una caída de la impresionante tasa de 52% anual registrada en 2017.
Y en Argentina, Santander logró obtener 29 mil clientes digitales, elevando el total a un poco más de dos millones. El índice de crecimiento anual en junio fue de 25.3%, que ha bajado un poco desde diciembre.
Coworking, Café y Life en Chile
Chile, el cuarto mercado latinoamericano donde está presente Santander, presentó valores atípicos. Allí, el ritmo de suscripciones a servicios digitales se aceleró en el segundo trimestre.
Santander consiguió 14 mil clientes digitales en el segundo trimestre en Chile, para un total de 1.04 millones. El índice anual de crecimiento de 6.1% es el más bajo de los cuatro mercados latinoamericanos del banco, pero está subiendo. Santander Chile reportó un crecimiento de 5.4% anual en clientes digitales durante 2017.
La aceleración quizás refleje el gran empuje hacia los canales digitales en Chile. El banco está exhibiendo un nuevo modelo llamado “Work/Cafe”, que combina espacios de coworking con cafeterías y consultores de Santander. El modelo tiene un ratio de costo beneficio de 15%, comparado con 17% en sedes tradicionales, dijo el banco.
En adición a esto, su plataforma digital Life, que ofrece tarjetas de débito y crédito y una cuenta corriente, atrajo 16 mil clientes desde su lanzamiento en diciembre.
El ritmo de nuevos usuarios en Life disminuyó en el segundo trimestre, con solo 1,400 nuevos clientes. Pero los préstamos en la plataforma han crecido. El portafolio de créditos de Life pasó de 62.5% en el segundo trimestre, a CLP 13 millones (20 millones de dólares).
5 meses después de su entrada en rigor ninguna empresa se ha registrado para operar ante la nueva Ley Fintech
La nueva empresa de crédito de los bancos más grandes de Brasil usará tecnología emergente para calificación crediticia
Banxico espera que los negocios pequeños se beneficien del sistema gratuito de pagos
Tanto bancos como startups sostienen que asociarse es su mayor dolor de cabeza
El banco argentino está avanzando en una transformación tecnológica que le permita aprovecharse de oportunidades emergentes
Frente al cambio de gobierno en México, startups se quejan de demoras mientras Banxico asegura continuidad
Transformación digital
¿Cuánto conoces de la transformación digital de la banca en Latinoamérica?
¡Pon a prueba tu conocimiento con este quiz de iupana!
¿Puedo traerte la cena?
¿Qué banco está usando su red de puntos de venta y construyendo APIs para ofrecer un servicio a domicilio, con la esperanza de mejorar la lealtad de sus clientes?
Nuevo banco retador
Un nuevo banco retador, llamado C6 Bank, está cerca de hacer su lanzamiento. Está llamándose a sí mismo el #NextBigFin. ¿El banco está respaldado por el chairman de cuál banco tradicional?
Inteligencia artificial
Los bancos mexicanos están empezando a usar herramientas de inteligencia artificial. ¿Cuál es la principal aplicación de esta tecnología actualmente en bancos mexicanos?
Nuevas amenazas
¿Cuál es la mayor amenaza digital a los bancos tradicionales ahora?
¡Hey!
Pareciera que estás un poco más atrás de los demás en conocimiento sobre lo que está haciendo el resto del mercado…
¿Por qué no te suscribes al newsletter semanal de iupana para que te lleguen noticias exclusivas y análisis todos los lunes sobre cómo la tecnología está transformando los servicios financieros en Latinoamérica y el Caribe? (¡Es gratis!)
¡Nada mal!
Nada mal este esfuerzo. ¿Quieres mejorar tus resultados la próxima vez? Suscríbete al newsletter semanal de iupana, para obtener noticias y análisis exclusivos cada lunes sobre cómo la tecnología está transformando los servicios financieros en Latinoamérica y el Caribe. ¡Es gratis!
¡Muy bien!
Gran esfuerzo. Claramente eres un experto en tecnología aplicada a los servicios financieros en Latinoamérica. Muéstrale a tus amigos y colegas en social media lo bien que te fue en el quiz con estos útiles botones para compartir los resultados.
- Brasil lidera tecnologías llevables, pero los consumidores se acercan con cautela
- Inversionista de fintech en CFI pide a emprededores que ayuden a desarrollar el sector
- Scotiabank se afinca en sus fábricas digitales para la innovación
- Nexoos tiene capital de pre-serie A y se prepara para licencia bancaria
- Quod, en Brasil, unirá AI y big data, para análisis de riesgo crediticio
- Alianzas: El reto más importante para fintech en 2019