DESDE SANTIAGO DE CHILE
CHILE FINTECH FORUM
En directo desde el Chile Fintech Forum
por Antony Pinedo
Banco Central de Chile explora Efectivo 2.0
Alberto Naudon, miembro del consejo del Banco Central de Chile resaltó la necesidad de un Efectivo 2.0 ante el avance tecnológico y la irrupción de fintechs y bigtechs en los sistemas de pago.
"Cuando Facebook sacó Libra empezamos a ponerlo en primer lugar en las conversaciones de Banco Central [...]. La probabilidad que hagan un moneda global no era lejana, tienen la potencia" dijo.
El directivo anotó que el Banco Central de Chile está explorando la tecnología detrás de una central bank digital currency (CBDC).
Mesa consultiva de finanzas abiertas será en próximos meses
Solange Bernstein, presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) adelantó que las mesas consultivas para finanzas abiertas se convocará en los próximos meses.
"Será un desafío cómo hacernos cargo de proteger los datos personales", dijo la ejecutiva en su presentación en Chile Fintech Forum 2023.
Asimismo, destacó la importancia de la Ley Fintech para dar confianza al sistema. "Lo financiero es confianza, cuando se pierde la confianza pasa lo que ocurrió en países del norte", manifestó.
Esta semana la CMF abrió una convocatoria de seis mesas consultivas, abordando diversos temas.
Bolsa de Santiago hace pruebas con blockchain
La Bolsa de Valores de Santiago está realizando pilotos tecnología blockchain para habilitar la firma de contratos inteligentes y la estructuración de activos virtuales.
"El sandbox es una infraestructura compartida con distintas empresas, donde pueden desarrollar soluciones blockchain y construir sus propias redes y contratos inteligentes [...] para poder testear soluciones con clientes finales", dijo Jaime Pradenas, head de productos blockchain de la Bolsa de Santiago.
El directivo participó en el panel "Blockchain al servicio de la inclusión financiera" y aseguro que una de las ventajas del blockchain es la posibilidad de dividir activos.
"Hemos realizado pruebas de concepto referente a activos tokenizados [...]. Creemos que hacia allá va el futuro porque tiene que ver con la fraccionabilidad de estos activos, que hace que sean mucho más democráticos".
Han participado en el sandbox 25 empresas y los resultados han sido positivos, según el ejecutivo.
Ley fintech quiere atraer inversiones frescas en Chile
Karla Flores, directora ejecutiva de InvestChile aseguró que los niveles de inversión global han caído un 25% y los países en desarrollo deben luchar cada vez más por captar inversiones. Ante esto, el país ha optado por generar reglas claras para su ecosistema, como un aliciente a los inversores.
Coincidió en esa opinión Diego Herrera, líder en mercados financieros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien explicó que luego de la Ley hay más inversión para las fintechs chilenas. "La claridad regulatoria es irremplazable", dijo.
Los especialistas participaron en la apertura del Chile Fintech Forum, donde también enumeraron ventajas de conexión del país, solidez del mercado financiero y su conectividad 5g. También dijeron que Chile es el tercer país de la región con más profesionales de tecnología de la información.
Gobierno chileno alista “fondo de fondos” de capital para fintech
El Gobierno chileno sigue avanzando en la promoción de su ecosistema de innovación y está preparando un proyecto de ley para crear un fondo de capital de riesgo público-privado que complemente a las iniciativas actuales.


Más sobre el Chile Fintech Forum
Regulación de tecnología financiera en Chile
Otros recursos: