Descubre el futuro de las finanzas en América Latina y el Caribe

The future of finance in LatAm & the Caribbean

O futuro das finanças na América Latina e no Caribe

Banca gamer es un “greenfield”, dice Santander

Abr 4, 2025

Por Eyanir Chinea
Gaming México

Exploramos las oportunidades de negocio en el segmento gamer en México de la mano de Santander.

 

El consumo de juegos en línea en México está creciendo, creando un nicho para las instituciones financieras que pueden utilizarlo como una vía –no tan explorada– para captar clientes digitales, crear mejores experiencias y desplegar servicios de pagos.  

Un estudio realizado por Santander y la aceleradora de startups Endeavor, proyecta que los ingresos de la industria de gaming en México crecerán hasta los US$ 1.500 millones en 2026, con una aceleración de un 20% en dos años. El sondeo presentado esta semana también dibujó un nuevo perfil de los jugadores: 87% juega en su smartphone, la mayoría tiene entre 18 y 44 años y la mitad son mujeres.  

“El gasto en gaming es 25% más alto que en entretenimiento […] habría unos 76 millones de clientes mexicanos activos en gaming, con MXN$ 5.500 pesos (unos US$ 275) de gasto anual; lo cual habla de que hay una recurrencia brutal y denota un greenfield que se ve enorme”, enumeró Laura Cruz, directora general adjunta de Estrategia, Innovación y Experiencia del Cliente en Santander México.

“Sorprenden estos números, y como cualquier empresa que está buscando llegar de la mejor manera, desde el mejor momento a nuestro cliente, aquí nos da unas muy buenas oportunidades”, añadió. 

La ejecutiva también destacó que han experimentado con estrategias de gamificación dentro de sus plataformas y con una herramienta de educación financiera digital, reportando resultados positivos en sus estrategias de experiencia de uso.  

Sin embargo, el estudio destaca que sigue siendo un mercado incipiente y percibido por las instituciones como no tradicional, aunque prevé que las inversiones de capital de riesgo para emprendedores y desarrolladores locales aumenten en el mediano plazo. Al ser un ecosistema que depende de las compras en línea, también requerirá de una mayor emisión de tarjetas y de infraestructura de pagos digitales.  

“Y desde la perspectiva del banco, no vemos ningún riesgo incremental en esta industria […] no tiene indicadores ni de fraude, ni de contracargo, ni de experiencia peores que ningún otro segmento”, agregó Cruz respondiendo a iupana. 

Sigue las tendencia de la banca digital, pagos y fintech de LatAm

Únete a los líderes mundiales en tecnología financiera que leen los informes de iupana